
Ciencia
Así es Bennu, el otro asteroide que podría impactar contra la tierra
Aunque la probabilidad de un impacto directo es baja según la información actual, la cercanía de su trayectoria en los próximos siglos destaca la importancia de continuar con su monitoreo constante

Bennu es un asteroide con un diámetro aproximado de 500 metros y una masa de alrededor de 74 millones de toneladas. Su órbita alrededor del Sol lo acerca ocasionalmente a la Tierra, lo que le ha valido la clasificación de "asteroide potencialmente peligroso" (PHA, por sus siglas en inglés). Aunque la probabilidad de un impacto directo es baja según la información actual, la cercanía de su trayectoria en los próximos siglos destaca la importancia de continuar con su monitoreo constante.
Este cuerpo celeste ha ganado notoriedad recientemente debido a que la NASA confirmó que las muestras recolectadas de Bennu por la misión OSIRIS-REx contienen compuestos esenciales para la vida, incluyendo las cinco "letras" que componen los códigos genéticos del ADN y ARN. Además, se encontraron minerales ricos en carbono, azufre, fósforo, flúor y sodio.
¿Qué pasaría si Bennu impactara contra la Tierra?
La historia de la Tierra incluye varios encuentros con objetos espaciales, como el famoso impacto que creó el cráter de Chicxulub y contribuyó a la extinción de los dinosaurios hace unos 66 millones de años. Aunque Bennu es considerablemente más pequeño, su impacto podría causar una devastación significativa a nivel local o incluso regional, dependiendo de factores como su velocidad, ángulo de entrada y composición.
Simulaciones realizadas por un grupo de científicos mediante superordenadores han permitido evaluar los posibles efectos de un impacto de Bennu. Según un estudio publicado en la revista Science, estos serían algunos de los escenarios más probables:
- La liberación de grandes cantidades de polvo en la atmósfera podría desencadenar un "invierno de impacto", similar a los inviernos nucleares o las consecuencias de erupciones volcánicas masivas.
- Se estiman descensos de temperatura global de hasta 4 ºC, una reducción del 15 % en las precipitaciones y una disminución del 32 % en la capa de ozono.
- El oscurecimiento atmosférico afectaría gravemente la fotosíntesis, reduciéndola en un 36 % en tierra y un 25 % en los ecosistemas marinos, lo que tendría un impacto directo en la seguridad alimentaria mundial a corto plazo.
Las condiciones de frío extremo podrían persistir durante más de cuatro años después del impacto
Los astrónomos continuarán observando de cerca a Bennu, lo que permitirá refinar los cálculos de su órbita y reducir el margen de incertidumbre sobre un posible riesgo para la Tierra. Actualmente, la probabilidad estimada de que Bennu colisione con nuestro planeta en el año 2182 es de aproximadamente un 0,037 %, es decir, una posibilidad entre 2,700.
En la mayoría de los casos, como han señalado reiteradamente los científicos, el seguimiento continuo de estos asteroides demuestra que pasarán de forma segura sin representar una amenaza. Se espera que este sea el caso de Bennu también.
✕
Accede a tu cuenta para comentar