
Eclipse Solar
El eclipse de esta semana es una oportunidad única para ver esta característica del Sol
No será total, la luna bloqueará el 94% de nuestra estrella, pero eso nos dará la oportunidad de ver eventos tan grandes como la Tierra en su superficie

Todo comenzará a las 10:48 (hora peninsular) del 29 de marzo y durará más de 3 horas: 213 minutos para ser exactos. Se trata del primer eclipse solar visible este año en el hemisferio norte y en España tendremos unas vistas privilegiadas. Es cierto que se verá mejor en el extremo noroeste de la península que en Canarias, por ejemplo. Pero todos podremos disfrutar de él. Y de una característica única.
Además de que la Luna bloqueará hasta el 94 % del Sol, los observadores del cielo verán manchas solares en la superficie solar. Las manchas solares son indicativas de perturbaciones magnéticas en nuestra estrella; aparecen como manchas oscuras en la superficie solar y pueden ser tan grandes como la Tierra. Su presencia es una pista de dónde se encuentra el Sol en su ciclo solar de 11 años y los astrónomos llevan un registro de ellas desde 1610.
Durante el ciclo solar, el número de manchas “laten”: aumentan y disminuyen. En octubre de 2024, la NOAA y la NASA anunciaron que se había alcanzado el máximo solar tras observarse un pico de manchas solares.
Y hay una buena razón para buscar manchas solares. La mayoría de los ciclos solares tienen dos picos y, hasta ahora, la mayoría de las manchas solares se han producido en el hemisferio sur, por lo que los astrónomos esperan una oleada de manchas solares en el hemisferio norte. El 29 de marzo, podrás observarlo tú mismo y ver cómo la Luna se oculta lentamente y luego revela las manchas solares que haya en el Sol. Es una excelente manera de seguir el progreso del eclipse mientras realizas una observación solar exhaustiva.
Precauciones antes de observar el eclipse
Eso sí, es importante recordar que nunca hay que mirar al Sol directamente sin ningún tipo de protección y eso NO incluye gafas de sol. Esto se debe a que desde nuestra estrella nos llegan rayos ultravioleta (UV) e infrarrojos (IR) dañinos que pueden dañar la retina e incluso causar ceguera. La única forma segura de mirar directamente al sol es a través de filtros solares diseñados específicamente, utilizando gafas para eclipse solar para la observación directa y filtros solares para telescopios.
Las manchas solares son "detalles científicos" de nuestra estrella, regiones con una temperatura más baja, pero con una alta actividad electromagnética, esto es precisamente lo que hace que sean más frías: los campos magnéticos impiden que el calor de la estrella alcance la superficie.
Toda esta actividad solar puede tener efectos en nuestro planeta, desde algunos visualmente atractivos, como auroras boreales, hasta consecuencias negativas, como afectar la comunicación, los satélites y las redes de conexión a internet.
Un último detalle: si no puedes esperar al eclipse, puedes obtener un avance de cómo se ve el Sol ahora mismo desde el Observatorio Dinámico Solar de la NASA.
✕
Accede a tu cuenta para comentar