Cargando...

SpaceX

Elon Musk no es capaz de mantener sus satélites en el cielo: "Todos los días se caen un par"

La constelación Starlink de SpaceX sufre un desgaste orbital constante, con entre uno y dos satélites desintegrándose diariamente en la atmósfera terrestre, según advierten los expertos

Jonathan McDowell advierte que la humanidad ha tenido "suerte" hasta ahora, pero esa fortuna podría agotarse EUROPAPRESS

La red de satélites Starlink, propiedad de SpaceX y dirigida por Elon Musk, se enfrenta a un problema de sostenibilidad en órbita. Actualmente, alrededor de 8.000 de estos dispositivos proporcionan conexión a internet a millones de usuarios en todo el mundo, pero su presencia en el espacio no es estable.

Según el astrofísico Jonathan McDowell, del Instituto Smithsonian, la constelación experimenta una pérdida continua de unidades, lo que genera preocupación en la comunidad científica.

McDowell, cuya publicación "Jonathan's Space Report" es una referencia en el seguimiento de objetos espaciales, confirma que la caída de satélites es un fenómeno cotidiano. Estos aparatos, que pueden alcanzar los 30 metros de envergadura y pesar casi una tonelada, se fragmentan en múltiples bolas de fuego al reingresar en la atmósfera. El experto insiste en que este proceso se volverá más frecuente en los próximos años.

Un riesgo creciente para la seguridad global

A medida que los satélites se desintegran, surge la pregunta de si suponen una amenaza para la población. McDowell aclara que los modelos Starlink están diseñados para volatilizarse por completo durante su reentrada, minimizando el riesgo de impactos. No obstante, el astrofísico recuerda casos recientes, como el depósito de combustible de un cohete chino que sobrevivió a la atmósfera y cayó en Argentina, que demuestran que la posibilidad de que restos alcancen la superficie existe.

El científico advierte que la humanidad ha tenido "suerte" hasta ahora, pero esa fortuna podría agotarse. Con el aumento de la basura espacial, la probabilidad de que un fragmento impacte en zonas pobladas crece de forma alarmante. McDowell subraya la urgencia de tomar medidas, especialmente cuando otras empresas como Amazon planean lanzar miles de satélites adicionales, saturando aún más la órbita terrestre.