Cargando...

Biología

¿Qué son estas extrañas criaturas descubiertas en las profundidades de la Antártida?

Uno de los ejemplares puso huevos en uno de los acuarios del barco que los capturó y permitió a los científicos estudiar por primera su desarrollo.

Este es el aspecto de un cerdo submarino Commonwealth of Australia/AADCommonwealth of Australia/AAD

Una de las comparaciones más frecuentes, vinculadas a nuestro conocimiento de los mares del planeta, es que sabemos más del espacio que del fondo marino. Esto es totalmente cierto… en parte. Para ser precisos: sabemos más del espacio que podemos explorar, con sondas y naves, que del fondo del océano.

Eso hace que el potencial de descubrir algo nuevo en nuestros mares y océanos sea enorme. Pero a veces, la sorpresa, sigue siendo… bueno, inesperada. Ahora, un equipo de científicos australianos a bordo del rompehielos RSV Nuyina, que realiza un viaje de 60 días por el océano Antártico hasta el glaciar Denman, ha descubierto una fauna inesperada.

Desde “cerdos marinos” de colores brillantes, pasando por “arañas oceánicas” del tamaño de una mano y delicadas mariposas submarinas, la mayoría especies desconocidas por la ciencia.

“Hemos recolectado una gran diversidad de una amplia gama de vida marina, y probablemente algunas especies nuevas para la ciencia”, explica en una entrevista Jan Strugnell, profesor de biología marina de la Universidad James Cook en Queensland, Australia y uno de los responsables de los hallazgos

El RSV Nuyina tiene como objetivo estudiar los efectos del aumento de la temperatura del mar en el glaciar Denman, ubicado a unos 5000 kilómetros al sur de Australia, considerado el glaciar que se derrite más rápido en la Antártida Oriental.

Durante su recorrido, el equipo de Strugnell ha rastreado el fondo marino para extraer una gran variedad de organismos inusuales de las profundidades. Una de las criaturas más extrañas fue la bautizada como cerdo marino.

Se trata en realidad de un tipo de pepino de mar que mide entre 4 y 15 centímetros y debe su nombre a su cuerpo blando e hinchado y sus pequeñas extremidades. Estos animales viven en el fondo marino, entre 1 y 6 km de profundidad, y se alimentan de la materia orgánica que cae de las capas superiores del océano.

A ellos se les suman las arañas marinas del tamaño de una mano extendida. La realidad es que no son arañas propiamente, sino un grupo separado de artrópodos, más estrechamente relacionados con los cangrejos. En este caso se trata de animales con ocho patas largas y delgadas y cuerpos diminutos: algunas especies alcanzan una envergadura de hasta 51 cm.

Una de las arañas submarinasCommonwealth of Australia/AADCommonwealth of Australia/AAD

En la actualidad existen más de 1300 especies de arañas marinas, que se encuentran en el fondo marino en una amplia gama de entornos, incluyendo profundidades de hasta 4 km. Sus cuerpos son tan pequeños que algunos de sus órganos, como partes del intestino y el sistema reproductivo, están embutidos en sus patas.

El equipo de Strugnell pudo capturar estas criaturas gracias a un “pozo húmedo” especial, un tanque que contiene agua de mar y se utiliza para mantener vivos y en buen estado a los organismos marinos tras su recolección.

También fueron capaces de estudiar una mariposa marina, un tipo de caracol que parece volar por el agua. El ejemplar, apodado "Clio" por los científicos, puso huevos en uno de los acuarios del barco, lo que permitió a los investigadores estudiar por primera vez cómo se desarrollaban.

La mariposa submarina hallada en la AntártidaCommonwealth of Australia/AADCommonwealth of Australia/AAD

“Estamos entusiasmados con esta pequeña criatura, observándola y cuidándola, para que revele todos los secretos que se han mantenido ocultos hasta ahora”, concluye Laura Herraiz Borreguero, oceanógrafa de la Organización de Investigación Científica e Industrial de la Commonwealth (CSIRO).