
Desescalada
Barras, mayor aforo en establecimientos y gimnasios abiertos, así empieza la fase 3
La movilidad entre las tres provincias marca la principal diferencia con las etapas anteriores de la desescalada. Los parques infantiles y las zonas de deporte al aire libre ya pueden utilizarse

La Comunitat Valenciana entró ayer en la fase 3 del plan de desescalada, lo que permite la movilidad entre las tres provincias y recupera las competencias sobre el territorio. Además, en esta nueva etapa se amplían los aforos máximos de manera significativa y la dimensión de los grupos en determinadas actividades.
Entre las novedades se encuentra la de poder consumir en el interior de los bares y restaurantes, un cambio que han recibido muy positivamente los empresarios del sector. Así, desde la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia (FEHV) valoran que el decreto de la Generalitat Valenciana haya tenido en cuenta algunas de las propuestas que plantearon, como el incremento del aforo interior que ha pasado al 75 por ciento, la posibilidad de apertura de las actividades de ocio y el incremento de los porcentajes de ocupación de terrazas.
Consideran una buena noticia la recuperación de las barras que por la tipología de algunos establecimientos era «esencial» para poder abrir y del cien por cien del aforo de las terrazas, aunque va a estar condicionado al cumplimiento de la distancia de dos metros, al igual que ocurre con la ocupación interior.
También valoran de forma positiva la apertura del ocio nocturno. No obstante, afirman que la limitación de aforo a un tercio del local y no poder hacer uso de la pista de baile todavía va a limitar su funcionamiento.
Avisan que el sector atraviesa un momento muy delicado. El teletrabajo y la ausencia de turismo ha lastrado a zonas como el centro de la ciudad, a diferencia de la mejoría en el consumo en la hostelería de los barrios y la zona de la playa.
La mayoría de los gimnasios también abrieron ayer sus instalaciones. El presidente de la Federación de Empresarios de Instalaciones Deportivas de la Comunitat Valenciana (Feidcv), Juan Carlos Gómez- Pantoja, afirma que el sector afronta con optimismo esta nueva etapa. «Se han aceptado nuestras reivindicaciones» y asegura que los centros han adoptado las medidas sanitarias necesarias para que estas instalaciones sean completamente seguras. «Todo está señalizado».
Explica que muchos usuarios, antes de comenzar a entrenar, se han acercado para comprobar qué medidas se habían adoptado. «Nuestros centros están certificados como seguros por la Cátedra del Deporte de la UPV».
Parques infantiles
Otra de las novedades de esta fase es la apertura de los parques infantiles, zonas de deporte y de aparatos biosaludables para mayores. Ayuntamientos como el de Valencia han movilizado varias brigadas de operarios que desinfectarán diariamente casi 600 zonas de juegos para niños y un centenar de aparatos para hacer ejercicio. No obstante, el concejal de Ecología Urbana, Sergi Campillo, ha advertido que las medidas de autoprotección son imprescindibles.
Benidorm reabrió ayer sus playas con parcelas que delimitan áreas de cuatro por cuatro metros para asegurar el distanciamiento social obligado por la crisis de la covid-19 y, con una ocupación por debajo del nivel habitual por las restricciones de movilidad.
Benidorm abre su playa
La reapertura se ha llevado a cabo en base al plan diseñado por el Ayuntamiento y la Fundación Visit Benidorm cuyo objetivo es que «todos disfruten de la playa en libertad y sintiéndose protegidos», según ha señalado el alcalde de la ciudad, Toni Pérez.
Más preocupacion mostró en este sentido el alcalde de Valencia, Joan Ribó, quien reconoció que están preocupados por que se produzcan aglomeraciones en las playas, pero considera que de momento confía en la «disciplina de las personas».
Actividad física y sistema inmunológico
Los centros deportivos reivindican su papel en la salud pública. «La actividad física moderada mejora el sistema inmunológico», recuerda Juan Carlos Gómez- Pantoja. Con este argumento reclama la vuelta al IVA del ocho por ciento. «En el confinamiento nos hemos dado cuenta de que el ser humano está hecho para moverse». Recuerda que el sedentarismo es la causa de muerte de 52.000 personas al año.
✕
Accede a tu cuenta para comentar