Bous al carrer
Aumentan las víctimas mortales en los "bous al carrer" pero desciende el número de heridos en 2024
El domingo falleció una persona en los festejos de Vall d'Uixò
La cogida mortal de un aficionado taurino en los "bous al carrer" de Vall d'Uixó el pasado domingo volvió a retrasar en señal de duelo la celebración de la comisión que pretende modificar la normativa de los "bous"; y ya van dos retrasos por el mismo motivo.
Esta vez fue un aficionado de Xirivella, de 57 años, quien tras tropezar con un bordillo cayó al suelo y fue embestido mortalmente por un toro en los festejos de la Sagrada Familia y el Santísimo Cristo de la Vall d'Uixò.
Es el tercero en lo que va de año y se supera con él la cifra de dos fallecidos que fue el trágico balance de 2022, a falta de dos meses para cerrar el año y durante los cuales todavía celebrarán festejos algunas localidades.
Sin embargo, el número de heridos se ha reducido casi a la mitad, siempre teniendo en cuenta que el ejercicio 2024 no ha terminado todavía.
Si el año de 2023 se saldó con la abultada cifra de 1.018 heridos, de momento las asistencias sanitarias en los festejos taurinos en 2024 han sido 693, lo que supone una cifra inferior, y también si se compara con los atendidos en los diez primeros meses de 2023 que fueron 984 .
Un cifra también inferior al fatídico años de 2022. En ese ejercicio, los heridos fueron 984 mientras que la cifra de fallecidos por ataques de los toros fue de nueve, lo que hizo saltar todas las alarmas.
El Consell de la Generalitat pretende ahora cambiar la normativa y para ello ha creado una comisión donde se integran expertos del sector para mejorar, según fuentes de la Conselleria de Justicia, la seguridad del público y también mejorar el bienestar animal, algo que los sectores animalistas consideran un oxímoron cuando se habla de "bous al carrer". En cualquier caso, en la comisión de expertos no se cuestiona la continuidad de estos "espectáculos" ya que es intención de la consellera de Justicia, Salomé Pradas, potenciar la fiesta como una seña de identidad de los valencianos. De hecho, a lo largo del año se celebran alrededor de 8.700 festejos taurinos en la Comunitat Valenciana, en 267 municipios de la misma.
A falta de que la comisión se reúna y publique sus conclusiones, la consellera Pradas sí que marcó en Les Corts Valencianes la dirección que seguiría el Consell, y consideró que "los 'bous al carrer' son sinónimo de seña de identidad, de ADN valenciano, de libertad, de dinamismo social, de cultura, de tradición".
También destacó su impacto económico, cifrado en 300 millones de euros. Además, Pradas dijo que el Consell "quiere proporcionar la mejor herramienta de trabajo para que todas las poblaciones puedan celebrar en las mejores condiciones unas fiestas en las que ponen mucho esfuerzo y cariño y que tanto simbolizan para todos".
Según la consellera, el nuevo reglamento "estará basado en el diálogo y el consenso, donde tendrán voz y voto todos los representantes de los diferentes colectivos taurinos como la 'Federació de Penyes de Bous al Carrer' o la 'Associació en Defensa de les Tradicions'".