
Feria de Julio
Batalla de las Flores: 1,3 millones de clavellones inundarán la Alameda de Valencia
Se trata de la única batalla que se celebra en el mes de julio desde hace 133 años

Cerca de 1,3 millones de clavellones naranjas y amarillos inundarán durante la tarde de este domingo el Paseo de la Alameda de València en la Batalla de Flores, para la que unas 15.000 personas se han inscrito a través de la web creada para el evento.
La celebración se desarrolla a partir de las 20.00 horas, primero con el desfile de carrozas y luego con el lanzamiento de flores, en un ambiente siempre festivo amenizado con música y con un público que trata de mitigar con sombreros y abanicos el calor que suele hacer aún a esa hora.
El Ayuntamiento ha recreado para esta edición el Pabellón Municipal del artista fallero Carlos Cortina de 1926, que fue usado por última vez el verano de 1972.
La alcaldesa de València, María José Catalá ha destacado que "cien años después, la tribuna de autoridades se va a tematizar inspirándose en el pabellón de Cortina", con lo se devuelve a la Alameda "un símbolo de la Feria y una imagen icónica".
La empresa Valua ha sido la encargada de realizar los trabajos para que los valencianos y valencianas puedan disfrutar la tarde este domingo de las tres cúpulas con la bandera nacional y las regionales que volverán a coronar el Paseo de la Alameda en la batalla floral más antigua de España.
La primera contienda de este tipo tuvo lugar el verano de 1891 en València por iniciativa del barón de Cortes de Pallás, presidente de Lo Rat Penat, a semejanza de los grandes festejos florales celebrados en Niza (Francia) para el Carnaval.
Este domingo cerca de 1,3 millones de clavelones naranjas y amarillos servirán de proyectiles para la única batalla que se celebra en el mes de julio desde hace 133 años y en la que desfilarán 30 carrozas y 9 landós.
Además, cerca de 15.000 personas se han inscrito a través de la web creada para el evento, cuyo número de visitas ha alcanzado las 300.000, con entradas desde países como EE.UU, Francia, Reino Unido o Italia.
La Gran Fira de València 2024 llega así a su fin, con el acto más simbólico y popular de toda la programación de esta feria que se celebra cada último domingo de julio desde 1891.
✕
Accede a tu cuenta para comentar