
Automóvil
Sin coche tras la dana: se han dado de baja 127.388 vehículos y solo se han matriculado la mitad
En las trece localidades más afectadas se han matriculado 23.960 coches nuevos, un aumento del 295,4% que aún así es casi la mitad de los 43.380 coches usados matriculados, que aumentan un 117% con respecto al primer trimestre del año pasado

Casi la mitad de los coches que se perdieron con la riada del pasado 29 de octubre no se han recuperado. En total entre coches nuevos y usados se han matriculado 67.342 vehículos en las trece localidades más afectadas por la dana, pero aún así están muy lejos de los 127.388 vehículos a los que ya se les ha dado de baja entre turismos, vehículos comerciales e industriales. La previsión es que de aquí a final de este año se matriculen en toda la Comunitat Valenciana 116.326 turismos, lo que supone un crecimiento del 23,4% interanual, que en ese caso supondría un aumento de casi cinco mil turismos, pero no cubriría todas las pérdidas por la dana.
Esa es la principal conclusión de los datos que se han conocido en la III Jornada de Automoción de la Comunitat Valenciana, organizada por la patronal metalúrgica Femeval y la patronal de los concesionarios Faconauto, y que ha contado con una destacada presencia institucional encabezada por Rebeca Torró, secretaria de Estado de Industria del Gobierno de España; Marian Cano, consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat; y Vicente Lafuente, presidente de Femeval.
En lo que va de ejercicio, las matriculaciones de este segmento del mercado han aumentado un 90% en la Comunitat Valenciana, frente al 14,1% registrado a nivel nacional. La demanda la lidera por encima de los coches nuevos los usados, lo que denota la importancia del vehículo de ocasión ante la falta de grandes ingresos en las poblaciones afectadas. Los 23.960 coches nuevos matriculados en el primer trimestre, un 295,4% más que el año anterior, son casi la mitad de las 43.382 unidades de coches de ocasión en el mismo periodo y zona, un 117,7% más que el año anterior. A pesar de la subida llamativa del vehículo nuevo, el usado ha ofrecido una respuesta ágil y asequible a miles de conductores que necesitaban reemplazar su coche con rapidez y menor inversión.
Con estos datos, la demanda añadida al mercado valenciano por efecto de la dana se ha situado en unas 40.000 operaciones que no se hubiesen completado sin la riada, de las cuales 18.000 corresponden a vehículos nuevos y 22.000 a vehículos usados.
El impulso post-dana también se ha traducido en una mayor penetración de los modelos electrificados. Actualmente, la Comunitat Valenciana ya supera la media nacional en matriculaciones de vehículos eléctricos puros e híbridos enchufables, con una cuota conjunta del 15%, frente al 14,2% registrado en el conjunto del país.
"La respuesta que ha dado el mercado valenciano a raíz de la dana demuestra el impacto que tienen las políticas bien diseñadas y la colaboración público-privada para ser útiles y resolver los problemas de la ciudadanía, en esta ocasión, de algo tan fundamental como la movilidad", ha dicho Marta Blázquez, presidenta de Faconauto, que ha defendido el Plan Reinicia Auto + del Gobierno de España así como el Plan Renove de la Generalitat Valenciana de ayudas ante las pérdidas de vehículos. Blázquez ha añadido que “los concesionarios valencianos han estado a la altura desde el primer momento, ofreciendo atención prioritaria, condiciones especiales y un enorme esfuerzo logístico para responder a la avalancha de peticiones de ayuda. Han sido un eslabón esencial entre las políticas públicas y las necesidades reales de los afectados. Sin su implicación, esta recuperación no habría sido posible”.
Según los datos presentados hoy, la dana ha provocado la baja definitiva de 111.628 turismos en los municipios afectados. Además, se ha producido la baja de 12.776 vehículos comerciales y 2.984 vehículos industriales.
A raíz del impacto de la dana, se prevé que la Comunitat Valenciana cierre 2025 con 116.326 matriculaciones de turismos, lo que supone un crecimiento del 23,4% interanual, muy por encima del 4,2% previsto para el conjunto de España. El impulso ha sido tan pronunciado que los expertos anticipan una corrección del mercado en 2026, con una ligera bajada hasta las 113.926 unidades, para estabilizarse en torno a las 120.000 unidades anuales a partir de 2028.
En el plano nacional, las matriculaciones pasarán de 1.059.637 unidades en 2025 a 1.154.513 en 2028, lo que dibuja una senda de crecimiento moderado pero sostenido. El caso valenciano representa, por tanto, un ejemplo de éxito en cómo una política pública bien orientada puede movilizar de forma inmediata a consumidores y empresas en un contexto de crisis.
✕
Accede a tu cuenta para comentar