
Dana
El Consell salva a 28 ayuntamientos para poder usar las ayudas dana de Sánchez
Representan 663 millones, más de un tercio de las ayudas de Sánchez, y tan solo 12 están regidos por el PP, con importantes pueblos socialistas como Catarroja y Riba-Roja del Turia

Cuando Pedro Sánchez anunció el pasado 23 de enero que iba a reparar el Gobierno de España "hasta el último céntimo" de los daños en municipios causados por la dana, todo parecía positivo. Ahora, cuando los alcaldes se enteraron que o bien lo hacían con la empresa pública Tragsa y perdían el control y los tiempos de lo que hacer en sus propios pueblos o si no tendrían que gestionar solos smillones de euros en ayudas, comenzaron a preocuparse.
Así pues, la Generalitat valenciana se ofreció a dar esa asistencia técnica y en la gestión que el propio Sánchez no ha hecho con el dinero de todos los españoles. Ayer, el Consell aprobó dárselo a los 28 municipios que así lo han solicitado. Estos son: Albal, Alborache, Alginet, Benetússer, Beniparrell, Bugarra, Buñol, Camporrobles, Catarroja, Caudete de las Fuentes, Chera, Chiva, Gestalgar, l'Alcúdia, Loriguilla, Macastre, Massanassa, Polinyà de Xúquer, Requena, Riba-roja de Túria, Sedaví, Silla, Sot de Chera, Sueca, Turís, Utiel, Vilamarxant y Xirivella.
Entre ellos destaca que menos de la mitad son gobernados por el Partido Popular, con doce, por diez regidos por el PSPV-PSOE; tres de partidos municipalistas independientes y 1 de Compromís, Ciudadanos e Izquierda Unida. La vicepresidenta primera y portavoz, Susana Camarero, aseguró ayer que todos estaban invitados, pero solo 28 decidieron pedir ayuda «porque algunos tienen músculo y otros decidieron acudir a otros cauces», en referencia a la oferta de delegar la reconstrucción en Tragsa del Gobierno.
Sin embargo, destaca que entre los municipios los hay también de todo tipo de tamaños y afectaciones. Desde el más pequeño Sot de Chera que no llega a los 500 habitantes y ha recibido 11 millones de euros hasta el más grande, Catarroja, con más de 30.000 habitantes y el segundo en mayores ayudas tras Paiporta, con 150 millones de euros recibidos por el Gobierno.
Entre todos ellos suman más de 663 millones de los 1.745 millones entregados por el Ejecutivo central, lo que supone más de un tercio del total de las ayudas.
«Equipo dana»
El vicepresidente segundo y conseller de Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana, Francisco José Gan Pampols, llevaba semanas diciendo que el dinero de Sánchez era un "regalo envenenado" para los ayuntamientos y anunció que se iba a crear una unidad con un grupo de funcionarios que ayudaran con las tareas administrativas y técnicas a los municipios para la titánica tarea de la reconstrucción.
En declaraciones a LA RAZÓN, alcaldes que se han sumado a la iniciativa como el de Utiel, Ricardo Gabaldón, o el de Turís, Ismael Corell, criticaron que los procedimientos para ejecutar el dinero de las ayudas fueran "engorrosos" y no hubiesen mecanismos extraordinarios ya que en ese caso podían irse "hasta a ocho o diez meses en poner una piedra", en palabras del primero. Por su parte, Corell lamentó que lo necesario era poner "un equipo dana" al servicio de los ayuntamientos como "un aparejador, un ingeniero y un arquitecto" que ayudaran a elaborar los planes y aceleraran el trabajo.
En eso precisamente ayudará la conselleria, que como Gan Pampols anunció ha pedido funcionarios voluntarios a otras consellerias como ingenieros de caminos y arquitectos para poder cedérselos a los ayuntamientos. El primer obstáculo a batir son las memorias que debe aprobar el Gobierno y para las cuales tienen unos meses para poder cumplimentar.
Camarero destacó ayer que la refrenda de estos convenios con los 28 ayuntamientos que lo solicitaron demuestra "el ánimo de colaborar" del Consell con el Gobierno así como "ayudar a los ayuntamientos".
En este sentido, volvió a reclamar al Gobierno que se sume a la comisión mixta que acabó encabezando el propio presidente Carlos Mazón y en la que ya están la Diputación de Valencia y la Federación Valenciana de Municipios y Provincias.
"Esta no es la forma idónea de trabajar, es necesaria más coordinación y cooperación e insistimos en ello. La esperanza es la último que se pierde, pero se nos acaban las fuerzas y los afectados necesitan esa coordinación", añadió Camarero, que aseguró que es vital que las administraciones públicas trabajen de manera conjunta para beneficiar a los ciudadanos. "Estoy segura que sería más ágil, las ayudas del Gobierno se notarían más rápido y así la reconstrucción sería más útil", remachó.
El Consell ha aprobado un convenio tipo de colaboración por el que la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana asistirá a diferentes ayuntamientos afectados por la riada en la realización de tareas técnicas y de gestión para la ejecución de obras de reparación y restitución de infraestructuras, equipamientos, instalaciones y servicios municipales.
Asimismo, el Consell ha autorizado también a la Vicepresidencia Segunda a suscribir, en base al convenio tipo aprobado, los convenios individualizados con los 28 ayuntamientos que han solicitado esta asistencia.
El objetivo de la Generalitat es prestar a los consistorios una atención técnica y administrativa que agilice la ejecución de obras y la gestión de ayudas para lograr cuanto antes la plena recuperación y reconstrucción de las zonas afectadas y restablecer la normalidad en todos los ámbitos.
Características de los convenios
El periodo máximo de vigencia de los convenios de colaboración será de un año, con posibilidad de prórroga. Durante este tiempo, y con el fin de velar por el cumplimiento de los objetivos establecidos en los acuerdos, se constituirá una comisión de seguimiento y control.
En los convenios de colaboración se usará la fórmula de encomienda de gestión, instrumento jurídico mediante el cual un órgano administrativo, en este caso un ayuntamiento, puede encomendar a otro órgano de la misma o distinta Administración, en este caso a la Vicepresidencia Segunda, la realización de actividades de carácter material o técnico, siempre que entre sus competencias estén esas actividades, por razones de eficacia o cuando no se posean los medios técnicos idóneos para su desempeño.
Desde la Vicepresidencia Segunda se considera que la gravedad de los daños personales y materiales causados por la riada y la insuficiencia de medios de muchos ayuntamientos, exige una inmediata y coordinada actuación por parte de Generalitat, siendo para ello necesario implementar las medidas extraordinarias para disponer de los instrumentos adecuados y necesarios.
Esta acción se sustenta en los principios de lealtad institucional, cooperación, colaboración y eficiencia en la gestión de los recursos públicos que deben presidir las relaciones interadministrativas dentro del necesario proceso de recuperación que se está llevan a cabo en las zonas afectadas por la dana.
✕
Accede a tu cuenta para comentar