Medio Ambiente
El Gobierno amplía la cantidad de arena que se aportará a las playas tras la dana
Las actuaciones que se están desarrollando en las playas del Brosquil en Cullera y la Goleta en Tavernes
La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha asegurado este viernes que el Ejecutivo central "ha conseguido ampliar la cantidad de arena que la Generalitat quería trasvasar únicamente a las playas de Cullera proveniente del dragado de la desembocadura del Júcar afectada por la dana".
En una visita a las actuaciones que se están desarrollando en las playas del Brosquil en Cullera y la Goleta en Tavernes, Bernabé ha informado de que "frente a los 20.000m3 de arena propuestos por la Generalitat, se trasvasarán 140.000m3 y no solo a las playas de Cullera, sino también a la Goleta de Tavernes”.
En esta visita, la delegada ha destacado “el compromiso del Gobierno de España en la regeneración de las playas de Comunitat Valenciana” frente al "castigo" que a su juicio impone la Generalitat "a las costas valencianas con la aprobación de una normativa que no protege el litoral de las terribles consecuencias del cambio climático”.
Sobre este mismo asunto, la Conselleria de Medio Ambiente informó este jueves de estas aportaciones de sedimentos de la dana a las playas del sur de Cullera y del municipio de Tavernes de la Valldigna afectadas por la regresión costera, "después de que el Gobierno hubiese autorizado la petición de la Generalitat para aprovechar estos recursos".
En la misma información se señalaba que la dana depositó una gran cantidad de sedimentos en la bocana y en el canal de acceso del puerto de Cullera, de modo que se prevén extraer unos 170.000 m³ de materiales acumulados en esa zona, lo que supondrá el mayor dragado histórico llevado a cabo por la Generalitat.
De ese total, el 70 % de los sedimentos se reutilizará, por un lado, para las playas sumergidas de los términos municipales de Cullera y Tavernes, concretamente en la zona Brosquil Sur y la Goleta, y por otro en una zona submarina ubicada a unos 600 metros al sur de la bocana portuaria, entre los 5 y 7 metros de profundidad.
El 30 % restante será descartado tras los análisis de caracterización ambiental, garantizando así que solo se utilice arena apta para el entorno costero, informó ayer la Generalitat.