Economía
Jóvenes, inmigrantes y personas con baja formación, los más vulnerables en la Región de Murcia
El 37º Barómetro del Colegio de Economistas señala la necesidad de más inversión en políticas públicas para atender mejor a estos colectivos
Un 85 % de los economistas de la Región de Murcia considera necesario que las administraciones -tanto la regional como la estatal- hagan un mayor esfuerzo para reducir la brecha de desigualdad que sufren algunos colectivos. Un incremento de la inversión pública que les facilite, por ejemplo, el acceso a la vivienda, a un empleo y, por ende, a un salario digno. Así se desprende del 37º Barómetro que ha hecho público este lunes el Colegio de Economistas de la comunidad autónoma, que señala a los jóvenes menores de 25 años, al colectivo inmigrante y a las personas con baja formación como los grupos más desprotegidos frente a los vaivenes económicos. Las recetas que plantean los economistas murcianos para ayudar a estos grupos de población serían, por un lado, más y mejores políticas educativas y, por otro, iniciativas encaminadas a que las casas sean un bien más asequible y no un artículo de lujo, solo al alcance de unos pocos. 5 de cada 10 economistas encuestados opinan, además, que la desigualdad ha aumentado en la última década en España, también en la Región de Murcia.
En cuanto a la percepción de cómo está la situación económica para el murciano de a pie y cómo puede evolucionar en un futuro próximo, los expertos alertan de un "leve deterioro" y advierten de "cierto pesimismo" en el horizonte. Este termómetro de opinión revela a este respecto un aumento de 10 puntos en ese informe, lo que se traduce en que el porcentaje de los economistas que piensan que la situación ha empeorado es superior al de anteriores estudios. El presidente del Colegio de Economistas de la Región, Ramón Madrid, ha explicado que "la revisión a la baja en las estimaciones y la moderación del crecimiento trimestral de la economía española, la persistente incertidumbre o el estancamiento en la renta real de la familia, pues seguramente es lo que ha deteriorado esta percepción". En cualquier caso, Madrid ha recordado que se trata de un análisis sobre percepciones y, por tanto, "no es objetivable". Pero sirve para hacernos una idea del clima de opinión que se respira en el sector.
Otros de los factores que contribuyen a aumentar la desigualdad son las nuevas tecnologías y la digitalización, que tienen un impacto negativo directo en determinados segmentos de la población. Esto se explica debido, por ejemplo, a la automatización de algunos procesos de trabajo, que están siendo sustituidos por máquinas y no hacen necesaria la intervención de la mano del hombre. Formar o ‘reciclar’ a esos empleados se convierte en un elemento imprescindible, para no condenarlos al desempleo y a la precariedad.
Sectores tractores y aranceles
El turismo, la hostelería, las nuevas tecnologías de la información y la comunicación son los sectores que presentan una mejor previsión de crecimiento. Así lo ha indicado el director del barómetro y profesor de Economía Aplicada de la Universidad de Murcia (UMU), José Carlos Sánchez de La Vega, quien ha señalado también que la industria agroalimentaria regional ha experimentado cierto retroceso en el último ejercicio, en parte, motivado por el escenario de incertidumbre económica mundial.
El reciente anuncio de acuerdo entre EE UU y la Unión Europea para establecer unos aranceles del 15 % para los productos europeos preocupa también a los economistas murcianos, que advierten de consecuencias moderadas para la Región, cuyos intereses en el país americano se localizan a productos muy específicos, como el vino o el aceite. En cualquier caso, el presidente del Colegio de Economistas ha asegurado que “es una cifra muy alta”, pero que contribuye a dar "cierta certidumbre" a los productores comunitarios. Además, Madrid ha puesto de manifiesto las dificultades que tienen los agricultores y los ganaderos de la Región, que cada vez tienen adaptarse a márgenes de beneficio más ajustados, lo que perjudica claramente su actividad comercial en el exterior.