
En directo
Los manifestantes propalestina acaban con la Vuelta
La actitud violenta desbordó las medidas de seguridad en el circuito de la capital y la organización ha dado por concluida la ronda española
La Vuelta Ciclista a España 2025 afrontaba este domingo su vigésimo primera y última etapa en un ambiente muy tenso. Sobre el asfalto, los focos estaban puestos en el danés Jonas Vingegaard, vencedor absoluto de la ronda, homenajeado por sus compañeros y celebrado por la afición ciclista. Pero fuera del pelotón, en las calles de Madrid, el protagonismo fue para las manifestaciones propalestinas, que lograron superar la barrera policial y ocupar la Gran Vía, tiñendo la capital de miles de banderas y consignas contra la participación del equipo Israel en la carrera. La situación se complicó de tal forma que la organización ha decidido suspender la carrera y que la ronda española no culminara su etapa final.
Fiesta en los ciclistas, tensión en el público
El recorrido entre Alalpardo y Madrid, de 103 kilómetros, arrancó en tono de fiesta. El equipo Visma rodeó a Vingegaard, vestido de rojo, luciendo un maillot especial en color negro con detalles rojos, en una muestra de unidad y homenaje al campeón. A su lado pedalearon Matteo Jorgenson, Wilco Kelderman, Sepp Kuss, Ben Tulett y Dylan van Baarle, los escuderos que lo acompañaron en una edición marcada por la regularidad del danés. El grupo quiso además tener un gesto con los ausentes: Axel Zingle y Victor Campenaerts, quienes se vieron obligados a abandonar, fueron recordados con fotos y dorsales durante la salida.
Vingegaard también compartió sonrisas y bromas con la nutrida representación danesa en el pelotón: Mads Pedersen, portador del maillot verde, además de Mikkel Bjerg, Jonas Gregaard, Anders Foldager y Chris Juul-Jensen. El tono parecía propio de la tradicional jornada de homenaje que cierra cada edición de la Vuelta.
Protestas en el centro de Madrid
Sin embargo, en paralelo, el centro de Madrid vivía otra escena. Miles de manifestantes propalestinos se concentraban cerca de la meta, enarbolando banderas, coreando consignas y desafiando el dispositivo policial. Lo que hasta ahora habían sido concentraciones periféricas se convirtió en un acto de enorme visibilidad: los manifestantes lograron superar las barreras de seguridad y ocupar la Gran Vía, una de las arterias principales de la capital. Esa irrupción encendió las alarmas sobre la posibilidad de tener que variar el recorrido final para garantizar la seguridad del pelotón.
El delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, insistió en que ambas realidades podían convivir: la fiesta del ciclismo y las protestas pacíficas. En declaraciones a TVE, defendió que se estaba trabajando “con toda la intensidad” para asegurar que todo se desarrollase en orden. Martín subrayó el “despliegue extraordinario de 1.100 agentes” que blindaba el evento y se mostró convencido de que la seguridad de los corredores y el derecho a la protesta eran perfectamente compatibles.
Isabel Díaz Ayuso, con el director de la prueba
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, decidió unirse al pelotón en el coche del director de carrera, Javier Guillén, para seguir de cerca los primeros kilómetros. Su presencia fue interpretada como un gesto de apoyo al evento deportivo, pero también como un contrapunto a las protestas. El propio delegado del Gobierno cargó con dureza contra ella, acusándola de aplaudir la “masacre” en Gaza y de representar una posición inaceptable: “No podemos aceptar que desde algunas autoridades públicas, de los responsables políticos como los del Partido Popular, se jalee sin tapujos la masacre del pueblo palestino con más de 65.000 niños asesinados”.
Pilar Alegría carga contra Feijóo: "Al genocidio le llama respuesta de Israel"
"Al genocidio lo llama “respuesta del Gobierno de Israel” y al asesinato de más de 65.000 personas lo define de “pérdidas civiles de personas de origen palestino”. Esta carta indigna le perseguirá de por vida".
El ministro Óscar López asegura que lo vivido no empaña la imagen de España
Esta tarde también ha intervenido el ministro de Transformación Digital, Óscar López, también secretario general del PSOE madrileño.
"Que el pueblo de Madrid se manifieste contra un genocidio no perjudica la imagen de España. Al revés. Habla muy bien del pueblo de Madrid".
"Lo siento por La Vuelta, pero lo siento mucho más por cientos de miles de palestinos que están siendo masacrados".
El Gobierno exige "máximo respeto" a los manifestantes
Fuentes del Gobierno exigen "máximo respeto" a los manifestantes, según informa RTVE.
Almeida exige al Gobierno que condene "de manera firme e indubitada la violencia en nuestras calles"
Martínez Almeida también acusa al ministro del Interior y al delegado del Gobierno de ni siquiera haber salido a explicar la labor que están haciendo. "Se están agrediendo a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado por grupos antisistema, no por manifestantes pacíficos". "Exigimos que el Ministerio de Interior condene de manera firme e indubitada la violencia en nuestras calles y que no tengamos que volver a vivir este tipo de acciones". "En España tenemos el recuerdo de lo sucedido en las últimas épocas".
"Reconocimiento especial a los ciclistas equipos y organización que en un esfuerzo encomiable han querido finalizar. La Vuelta hoy en Madrid lleva días aguantando intimidación y ataques poniendo en peligro la integridad física de trabajadores: porque los ciclistas y y los equipos son trabajadores. Ninguno es responsable de lo que está sucediendo en Gaza", ha continuado.
"Manifestarse es un derecho, poner en peligro la vida de las personas es un delito. Se han traspasado absolutamente los límites. Una mayoría radical no puede acabar con la tranquilidad de una ciudad y con una competición con décadas de prestigio".
Almeida: "Cualquier razonamiento deja de serlo cuando tiene que imponerse mediante la violencia"
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, asegura que lo vivido hoy es fruto de la participación de unos grupos alentados por el Gobierno de Pedro Sánchez. "Debemos hacer responsables a aquellos que han animado estas movilizaciones radicales. Madrid es una ciudad abierta y acogedora. La política no puede utilizar el deporte para tapar los problemas políticos que tiene el Gobierno de España. Los grupos violentos que han actuado en esta ciudad ni son el pueblo de Madrid ni representan a nuestra ciudad".
"Hoy Madrid no ha sido tomada por manifestantes pacíficos sino por grupos violentos que han logrado suspender la última etapa de la Vuelta para vergüenza de esta ciudad y de este país", ha lamentado. "Defendemos el derecho de todo ciudadano a protestar pacíficamente", pero lo sucedido hoy ha sido "fruto y resultado del odio y la violencia que lleva siendo organizada de forma irresponsable por dirigentes de la izquierda, por dirigentes del Gobierno y especialmente hoy por el presidente del Gobierno".
Pedro Delgado, contra los manifestantes de la Vuelta: "La imagen que estamos dando es lamentable""
El ex ciclista y comentarista de Televisión Española ha sido muy claro sobre las manifestaciones en la última etapa de Madrid. Puedes leer sus comentarios completos en este artículo.
Más reacciones políticas: el alcalde de Madrid hace "responsable" a Sánchez de que Madrid se haya "desbordado de violencia"
"El Gobierno ha permitido e inducido la no finalización de la Vuelta, y de ese modo, un ridículo internacional televisado"
Términos muy duros de Alberto Núñez Feijóo contra Sánchez. El líder popular enfatiza que ni apoya a Hamás ni quiera sus aplausos pero tampoco comparte "la respuesta que está dando el Gobierno de Israel a los atentados terroristas que han padecido". "El secuestro y asesinato de israelíes inocentes no se puede contestar con más pérdidas civiles de personas de origen palestino".
Feijóo publica una carta con su "manera de defender la postura mayoritaria de una nación civilizada y democrática"
El Israel evita compartir la ubicación de sus ciclistas por razones de seguridad
Mientras tanto, continúan las sentadas pacíficas y manifestaciones en el entorno de Cibeles, con algunos conatos de enfrentamientos con la policía muy puntuales.
Un corredor del Israel también se queda sin su foto en el podio de la Vuelta en Madrid
El estadounidense Matthew Riccitello superó a Pellizzari como mejor joven en la Bola del Mundo y hubiera recibido el maillot blanco en Cibeles, de no haberse suspendido la última etapa de la Vuelta.
Riccitello corre para el Israel, el equipo cuya presencia ha revuelto la carrera con protestas por todo el territorio español.

Conato de cargas en Neptuno y mucha tensión en la línea de meta
La Policía ha hecho pequeñas cargas en la zona de Neptuno mientras un grupo de curiosos y manifestantes se agolpan en la línea de meta que no será finalmente empleada.
Jonas Vingegaard se queda sin su podio: la ceremonia no se va a celebrar
Los corredores no llegarán ni a pie ni en coche a la Plaza de Cibeles, junto al Ayuntamiento de Madrid, donde se iba a hacer la entrega de premios al término de esta Vuelta ciclista. La ceremonia ha sido suspendida.
La organización de la Vuelta abandona Cibeles entre gritos de "¡No pasarán!"

El "mayúsculo" dispositivo policial que no fue suficiente: tanquetas y 13 agentes por ciclistas no evitaron el fin abrupto de la Vuelta
Se ha llegado a comparar el dispositivo previsto para la última etapa de la Vuelta ciclista con el dispositivo que se activó para la celebración de la 32ª Cumbre de la OTAN en 2022, cuando el alcalde Martínez Almeida aseguró que esos días se entraría "en situación de bloqueo". Los activistas han sido más y han logrado cortar e invadir completamente la Gran Vía, Callao, el Paseo del Prado, Atocha y Cibeles, inutilizando por completo el circuito de final de etapa.
Este es el momento en el que un ciclista se ha encarado con un grupo de manifestantes
¿Qué ha pasado? La Vuelta no ha podido reaccionar a los masivos cortes de los manifestantes
La Vuelta a España ha terminado abruptamente, sin que se hayan podido completar las nueve vueltas al circuito del final de etapa en el centro de Madrid. En un primer momento, la organización de la competición era terminar entre la Glorieta de Neptuno y Colón, ante la imposibilidad de llegar a la meta original en Cibeles.
Sin embargo, no ha podido ser. Los ciclistas han tenido que bajarse de sus bicicletas en los Jardines del Campo del Moro tras constatarse que la organización de la prueba se ha visto desbordada. El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, está conversando con agentes policiales para recibir toda la información.
El circuito de Madrid, inaccesible: algunos corredores ya se bajan de la bicicleta
Algunos ciclistas que competían en la última etapa de la Vuelta a España ya se están bajando de la bicicleta y subiendo a los coches de sus equipos. El acceso al circuito final de Madrid es impracticable.
Termina la Vuelta ciclista a España: no llegarán en bici a la zona de podio
La organización ya está confirmando que la Vuelta a España ha terminado de la forma más abrupta: con los manifestantes cortando varias calles del centro de Madrid, el acceso al circuito final ha sido imposible para los corredores.
Por el momento no está confirmado si habrá ceremonia de pódium.

Miles de manifestantes propalestina frenan la entrada del pelotón de la Vuelta a España a su entrada en Madrid
Miles de manifestantes propalestina frenan la entrada del pelotón de la Vuelta a España a su entrada en Madrid. El tenso ambiente de la última etapa empieza a desbordarse y las protestas contra Israel han superado a la Policía
Máxima tensión en la última etapa de la Vuelta ciclista: la carrera, a trompicones
En estos momentos no se sabe si se podrá terminar la 21ª etapa de la Vuelta ciclista a España: los manifestantes han logrado superar las vallas y los controles policiales en Callao, Atocha y Neptuno e incluso un ciclista se ha encarado con un grupo que se interponía en su camino con una pancarta.
✕
Accede a tu cuenta para comentar