Vivienda

Mazón anuncia un nuevo descenso del impuesto de la vivienda

El impuesto de transmisiones bajará del 10 al 9 por ciento

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, y la vicepresidenta, Susana Camarero, hoy en Alicante
El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, y la vicepresidenta segunda, Susana Camarero,hoy en AlicanteLa Razón

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado que en los presupuestos de este año se incluye una bajada lineal del impuesto de transmisiones patrimoniales para que pase del 10 al 9 por ciento con el objetivo de que la Comunidad Valenciana deje de tener "el impuesto de la vivienda más caro de España".

En una visita a dos parcelas en el alicantino barrio de Rabasa para presenciar el inicio de la construcción de 34 viviendas sociales, el jefe del Consell ha adelantado que esta nueva bajada de los tributos se incluirá en una enmienda que ya está preparada a las cuentas de 2025 y ha hecho hincapié en que supondrá que, por primera vez, el impuesto de la vivienda baje de manera lineal "para todo el mundo".

También ha subrayado que este anuncio se suma a las rebajas especiales ya aplicadas en los últimos tiempos a jóvenes y colectivos vulnerables, y ha avanzado que el impuesto de Actos Jurídicos Documentados, el más conocido como el impuesto de las hipotecas, también será bajado en el trámite presupuestario para que sea más asequible.

"Bajando los impuestos estamos ayudando a que la vivienda libre, la vivienda privada, sea más asequible y haciendo promociones como el Plan Vive estamos haciendo que haya vivienda pública para los que más lo necesitan", ha manifestado.

En el recorrido de Mazón a las dos parcelas de Rabasa donde se construirán 34 viviendas sociales ha dicho que éstas se ofrecerán a menos de la mitad del precio de mercado, que ha cifrado en un alquiler de 580 euros mensuales.

Ha dicho que serán chalets adosados con piscina y zona deportiva de una "extraordinaria calidad", a las que próximamente se sumarán otros solares para 119 viviendas más, con un 40 por ciento de reserva para los jóvenes.

Según el presidente, en los últimos tiempos el Consell ha bajado el impuesto de transmisiones patrimoniales el 25% a los jóvenes y del 8 al 6% a las familiasmonoparentales, a los colectivos sociales desfavorecidos y a las personas con discapacidad, todo lo cual ha contribuido a que en el primer año de ejecución, más de 21.000 personas han podido acceder a su primera vivienda.

Además en cuanto a los jóvenes, ha dicho que no solamente se les ha bajado el impuesto de la vivienda sino que se les ha avalado públicamente "ese 20 por ciento que no les da a los bancos y que les impide poder llegar a poder cumplimentar el aval de una hipoteca".

"Se lo hemos dado" desde la Generalitat Valenciana "porque nunca se había hecho y por tanto ya hay más de 1.000 jóvenes en los primeros meses de esta medida que están pudiendo acceder a su primera vivienda" gracias al referido aval del 20 por ciento y a la bajada de impuestos, que se traducen en una media de entre 1.500 y 2.000 por vivienda.

Según Mazón, pese a estas medidas "seguía haciendo falta más vivienda y por eso pusimos en marcha el Plan Vive, entre otros con el Ayuntamiento de Alicante" por el que en los próximos meses se habrá completado la puesta a disposición, solo en la ciudad de Alicante, de más de 600 viviendas sociales en distintos formatos: En alquiler, derecho de permuta y derecho de superficie.

Tras incidir en que serán más de 600 viviendas tras un largo periodo del Consell del Botànic "de cero", ha sostenido que "nunca se había reservado tanta vivienda pública asequible en la Comunidad Valenciana como hoy, nunca".

Una vez que en los primeros meses del Plan Vive ya se han solicitado más de 1.600 viviendas y que en el año 2025 se tenga previsto ejecutar 2.000 asequibles, Mazón ha señalado que se avanza para cumplir el objetivo de la legislatura de contar con 10.000 viviendas públicas.