Cargando...

Economía

La miel de China y Ucrania pone en jaque la apicultura de la Comunidad

El sector avisa de que no se puede competir con los precios y pide mayor control en el etiquetado

La miel que se produce en la Comunidad Valenciana es de la flor del naranjo y el limonero larazonLa Razón

Miel «made in» China y otros países de Asia y que se vende en España a través de Ucrania y miel «made in» en la ex república soviética que también se comercializa en España; todas se producen a bajo coste y por tanto sus precios en el mercado son inferiores a la que se produce en la Comunidad Valenciana. Esa es la situación a la que se enfrentan los apicultores de la región que lanzan un aviso a navegantes: la supervivencia del sector en la Comunidad está en jaque.

La razón no es otra que el precio del producto. De hecho, y tal y como explicó al diario LA RAZÓN, Guillermo Rosell, presidente de la sectorial apícola de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores de Alicante, Asaja, el sector no puede competir con los costes de producción de la miel en Asia y Ucrania.

«El precio del kilo de miel a granel en la Comunidad Valenciana es de 4,70 euros, frente a los 2 euros de la miel que proviene de China», indicó. En porcentaje la miel de la región es un 135% más cara que la de China.

Esa diferencia se traslada, añadió, a la calidad del producto. "La miel de azahar que es la propia de nuestra Comunidad es cien por cien miel, mientras que las que se venden en los supermercados a un precio barato y proceden de Ucrania o Asia no cumplen las normas de calidad de Europa, y de hecho no se especifica que tanto por ciento de diferentes mieles llevan".

El mercado en la Comunidad Valenciana se satura, en consecuencia, de mieles a bajo precio y, según alertaron desde la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), algunas mieles se comercializan con un porcentaje de jarabe de azúcar sin determinar. Ante esta situación, el sector avisa de que si prospera la propuesta del Acuerdo de Libre Comercio Amplio y Profundo (DCFTA) entre la UE y Ucrania de aumentar las importaciones de miel ucraniana -de las 6.000 toneladas actuales a las 35.000 toneladas previstas- la rentabilidad de los apicultores valencianos se vería perjudicada.

De la misma manera, Rosell señaló que "parte de la miel que se importa de Ucrania es miel fabricada en Asia, concretamente, en China; entra a España a través de ese país; en el etiquetado de los botes de miel no se indica el lugar de procedencia".

Hay que recordar que el sector apícola cuenta en la Comunidad con 365.000 colmenas y que, según Rosell, 4.000 familias tienen en la producción de miel su medio de vida. Además, las asociaciones agrarias de la Comunidad indicaron que, según datos de la Comisión Europea, el 74% de las muestras de miel china eran sospechosas de incumplir las normas europeas de calidad; su precio es tres veces más barato que la miel de Europa.