Cargando...

Economía

Proponen medidas "quirúrgicas" y mecanismo Red para afrontar los efectos arancelarios en la Comunidad Valenciana

La patronal pide una respuesta "conjunta y meditada" de la UE

Imagen de la reunión con los agentes socialesa EFE

Medidas "quirúrgicas" por comarcas, sectores o incluso empresas, mecanismos de flexibilización del empleo, cláusulas espejo en los productos agroalimentario y un fondo de contingencia han sido algunas de las acciones de apoyo planteadas en una reunión entre la Generalitat y los agentes económicos y sociales para analizar las nuevas políticas arancelarias.

En la reunión, presidida por el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, han participado una treintena de representantes, entre ellos la patronal CEV, los sindicatos UGT-PV y CCOO PV y las Cámaras de Comercio de Valencia y Castellón, así como la consellera de Industria, Marián Cano, y en ella se ha acordado elaborar un análisis exhaustivo de la situación en la Comunitat Valenciana.

Todos han coincidido en transmitir un mensaje de tranquilidad y de confianza en la negociación de la Unión Europea, pese a la preocupación por los efectos que puedan tener los aranceles impuestos por la Administración Trump, y han asegurado que los sectores productivos valencianos son "potentes" y están "preparados" para estas situaciones.

La consellera ha afirmado que la UE debe mantener una postura firme pero basada en el diálogo y trabajar en la simplificación administrativa, la competitividad industrial y la autonomía energética, y ha defendido el establecimiento de un fondo, con una parte del Gobierno de España, que se gestione con transparencia.

Las medidas de apoyo, ha dicho, pueden ser "de carácter quirúrgico", adaptadas a cada una de las situaciones, pues hay sectores que prefieren potenciar la diversificación de mercados y otros impulsar la promoción en determinados mercados, en su conjunto acciones que ayuden a cada sector a compensar las posibles bajadas de negocio en el mercado de EE. UU.

La patronal, expectante

El presidente de la CEV, Salvador Navarro, ha asegurado que la respuesta al establecimiento de aranceles por parte de Estados Unidos debe ser "conjunta de la UE y meditada" y, de hecho, ya existe una propuesta de la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyer, de reducir a cero los aranceles de los bienes industriales.

"Vamos a estar expectantes para ver conforme vayan desarrollándose los acontecimientos", ha indicado Navarro, que ha querido trasladar un mensaje positivo sobre el sector exportador valenciano: "Es muy potente y referencia en clave nacional, pues muchos productos, muchas empresas están dando el do de pecho con otras empresas multinacionales europeas o extranjeras".

Ha apostado por rebajar la crispación política entre los gobiernos central y autonómico para ir "todos de la mano", una cuestión que también han reclamado los sindicato.

En el sector agroalimentario, Navarro ha defendido cláusulas espejo y la misma reciprocidad en los tratamientos fitosanitarios que se exijan a otros países de fuera de la Unión Europea.

Desde la Cámara de Comercio de Valencia, su vicepresidente segundo, Vicente Folgado, ha coincidido en la fortaleza del sector exportador y en la búsqueda de posibilidades en otros mercados.

Los sindicatos piden proteger el empleo

La secretaria general de CCOO PV, Ana García, ha pedido fondos desde Europa, España y la Comunitat Valenciana que no se solapen, y apoyo a los trabajadores que se vean afectados, por ejemplo con un mecanismo Red que sea apoyado por el gobierno autonómico.

Para García, es importante reforzar la autonomía estratégica energética e industrial, cuya necesidad quedó demostrada en la pandemia de la covid con la falta de mascarillas y respiradores.

Desde UGT-PV, su secretario general, Tino Calero, ha apostado por reforzar la política europea y el mercado interior, de 450 millones de habitantes, y también en el mecanismo Red para atender necesidades puntuales.

Asimismo, ha considerado que se da la oportunidad de seguir abriendo las inversiones a la Comunitat Valenciana y aprovechar el replanteamiento que se están produciendo de inversiones en Estados Unidos.

Calero ha instado a los partidos políticos valencianos representados en Les Corts a "poner las luces largas" porque se trata de "una cuestión de Estado".