Valencia

Catalá pide que el Gobierno no repercuta las reparaciones por la dana a regantes y vecinos

La alcaldesa de Valencia exige que se haga directamente con los fondos de recuperación

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha recuperado la estabilidad de su gobierno municipal
La alcaldesa de Valencia, María José CataláLa Razón

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, se ha sumado a la reivindicación al Gobierno de España para que no repercuta el coste de las reparaciones por la dana a los regantes y vecinos afectados por las inundaciones y lo haga directamente en los fondos de recuperación.

Catalá se ha manifestado así durante el II Congreso Internacional del Tribunal de las Aguas en el Palacio de la Exposición, que fue aplazado el pasado noviembre a consecuencia de la dana sufrida por Valencia y su área metropolitana.

Ha asegurado que como presidenta de la Emshi (Entidad Metropolitana de Servicios Hidráulicos) se une "a esa reivindicación al Gobierno de España, porque no puede ser que las obras de reparación tras la dana del canal Júcar-Turia y del canal principal campo del Turia se quieran repercutir sobre regantes, usuarios y abonados".

Eso implica 45 millones de euros: 30 millones en el caso del Canal Júcar-Turia y 15 en el canal principal campo del Turia, ha precisado la alcaldesa.

En el caso del Canal Júcar-Turia se repercutiría mayoritariamente a los abonados de la Emshi, que son vecinos y vecinas de Valencia y del área metropolitana, especialmente afectados por la dana", ha sostenido.

En su opinión, el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar y el Gobierno de España tienen que "trabajar urgentemente por encontrar la vía de repercutir estos importes directamente a los fondos de recuperación".

Catalá ha afirmado que el Gobierno de España "tiene margen económico" para incorporar estos conceptos a fondos europeos, por lo que ha pedido al Ejecutivo y al presidente de la CHJ "que se pongan a trabajar en esto, que es lo urgente, y se dejan de politiqueos".

Respecto al Tribunal de las Aguas, ha asegurado sentirse "muy orgullosa como alcaldesa de tener el tribunal consuetudinario más antiguo, más tradicional e histórico de Europa, un tribunal que tiene un reconocimiento internacional incuestionable".

Catalá ha indicado que en este Tribunal "el valor de la palabra dada es fundamental" y ha peleado históricamente "por el reparto y el la buena gestión del bien escaso que es el agua".

La alcaldesa ha destacado el apoyo del Tribunal de las Aguas al pacto histórico para recuperar l’Albufera, que "también sufrió el golpe de la dana, pero el humedal y sus cultivos también protegieron muchas poblaciones y núcleos urbanos de los efectos de la inundación, y su recuperación también debe ser un símbolo de la reconstrucción".