
Exposición
'Espejito, espejito', al Museo de las Ciencias de Valencia se viene a jugar
Una exposición para niños mayores de seis años propone actividades como juegos con la voz, hacer monstruos con la sombra o entrar en un laboratorio

El Museu de les Ciències presenta la nueva exposición ‘Metamorfosis. El poder de la transformación’ que aborda este tema por primera vez en una exposición científica dirigida al público infantil. La muestra, desarrollada por ‘La Cité des Sciences et de l'Industrie’ de París, explora diferentes matices de la metamorfosis y las transformaciones, con un enfoque científico, al animar al público infantil a observar, preguntar y preguntarse.
La muestra, recomendada a partir de los 6 años, se organiza en cinco escenografías -‘El bosque maravilloso’, ‘Espejito, espejito’, ‘El mundo de las sombras’, 'Las mil y una miradas’ y ‘La feria’- donde el público experimenta con diferentes interactivos y recursos audiovisuales sobre las transformaciones que vemos de la naturaleza y en la materia, en los cuentos populares y también las que vivimos a través de nuestro propio crecimiento personal.
En ‘El bosque maravilloso’ el visitante encuentra metamorfosis animales y transformaciones vegetales, naturales o incluso imaginarias. En ‘Mi hermoso espejo’ grandes y pequeños son protagonistas de las transformaciones a través de diversos juegos sobre la voz, la imagen y diversos recursos multimedia.
Otra de las recreaciones es ‘El mundo de las sombras’ que hace referencia a que los seres humanos son complejos. Sus emociones, estados de ánimo y pensamientos varían durante el día, la semana, los años y las etapas de la vida. Aquí, en un gran teatro de sombras, los niños y niñas pueden jugar con su cuerpo y los accesorios para transformar su sombra en monstruos, revelando así facetas de su personalidad quizás un poco más oscuras.
El espacio ‘Las mil y una miradas’ invita a jugar con las perspectivas en una instalación de espejos inspirada en el personaje y el mundo de Alicia. Los niños y niñas se ponen diferentes gafas y exploran un escenario. Deformaciones, juegos de desplazamiento, filtros de colores: una incitación a mirar el mundo de otra forma y darse cuenta de que no todos lo vemos de la misma manera.
El recorrido finaliza con la evocación de una feria -un lugar de descubrimiento y fascinación por excelencia- dedicada a las transformaciones de la materia. Originalmente, la feria era un agitado laboratorio donde se mezclaban artistas y eruditos, físicos y magos, químicos y malabaristas. Aquí, la ciencia se convierte en espectáculo.
La inauguración de este jueves ha contado con la presencia del secretario autonómico de Relaciones Institucionales y Transparencia y Presidente del Consejo de administración de CACSA, Santiago Lumbreras, la secretaria autonómica de Universidades, Esther Gómez, la directora general de la Ciutat de les Arts i les Ciències, Ana Ortells, la comisaria de exposiciones de Universcence Julia Maciel y el presidente del Comité de Expertos de la Ciutat de les Arts i les Ciències, Jose Luis Rubio.
Ortells ha destacado que esta exposición interactiva "abre la puerta a un universo lúdico y de color que nos permite experimentar la belleza del cambio y la transformación, descubrir lo que se esconde detrás de aquellas palabras de Antoine Lavoisier sobre que la materia ni se crea ni se destruye solo se transforma”.
Asimismo, ha añadido que "en un contexto de cambio continuo como el actual una exposición que explora las transformaciones a través del diálogo entre la ciencia y la imaginación permite acompañar al público infantil en sus preguntas y miedos, ayudarles a comprender los cambios y mostrarles que las transformaciones también abren nuevas posibilidades y perspectivas”.
✕
Accede a tu cuenta para comentar