
Cultura
El futuro Centro del Santo Cáliz de Valencia ya toma forma
El proyecto recibe la donación de algunas piezas de la ópera 'Parsifal' del Palau de les Arts, entre ellas el Santo Grial, un cisne modelado a tamaño natural y una lanza

El futuro Centro de Interpretación del Santo Cáliz de Valencia va tomando forma. Poco a poco, va mostrando algunas novedades. Una de ellas se ha conocido este miércoles, cuando se ha hecho público que expondrá el atrezo de la emblemática ópera ‘Parsifal’, de Richard Wagner, con la que el Palau de Les Arts inauguró su temporada 2008-2009, bajo la batuta de Lorin Maazel y la dirección de escena de Werner Herzog. Así lo ha desvelado el concejal de Acción Cultural, José Luis Moreno, tras visitar las piezas propiedad del coliseo valenciano, acompañado de la secretaria autonómica de Cultura, Pilar Tébar; y del director artístico de Les Arts, Jesús Iglesias. Este anuncio se produce apenas unas semanas después de la presentación oficial del proyecto museológico del futuro Centro de Interpretación, ante una amplia representación del sector de la cultura y del Cabildo de la Catedral de Valencia.
El Ayuntamiento de Valencia formalizará en las próximas semanas un contrato de comodato con el Palau de Les Arts para la cesión gratuita de parte de los elementos materiales que formaron parte de esta mítica producción, para su exhibición en el futuro Centro de Interpretación del Santo Cáliz, con sede en la Casa del Relojero. Las piezas, valoradas en un total de 4.400 euros, incluyen el Santo Grial, un cisne modelado a tamaño natural, la lanza de Parsifal y un conjunto de arco y flechas, y se integrarán en la sala dedicada a la influencia de la sagrada reliquia en el cine, en la ópera y en la literatura contemporánea. Hasta la apertura del citado espacio, el Consistorio deberá custodiar las piezas, en debidas condiciones de conservación, en los depósitos municipales de Patrimonio Histórico.
El comodato tendrá una duración inicial de una década, a contar desde el día de la entrega de los elementos objeto de cesión, prorrogable por periodos de igual duración, siempre que las piezas prestadas continúen expuestas en el Centro de Interpretación del Santo Cáliz. Dichas prórrogas se producirán de forma automática, salvo que alguna de las partes del contrato manifieste lo contrario. Serán de cuenta del Ayuntamiento de Valencia todos los gastos que se deriven con ocasión de este acuerdo y, en particular, el embalaje, el transporte, el seguro y la conservación de los referidos elementos, obligándose a adoptar cuantas medidas resulten necesarias para que no sufran ningún tipo de desperfecto
El Palau de Les Arts, que hacía sólo tres años había abierto sus puertas y dos que había acogido su primera ópera (‘Fidelio’, de Beethoven), representaría en 2008 ‘Parsifal’, confiando la dirección de escena al reconocido cineasta Werner Herzog, quien apostaría por una escenografía futurista, presidida por una gigantesca pantalla parabólica. Herzog rompía así con la estética dominante en muchas de las producciones realizadas hasta el momento de la ópera de Wagner, deudoras de los diseños del pintor Paul von Joukowsky para su estreno en 1882 en Bayreuth. Vinculado desde sus orígenes con el repertorio wagneriano, Les Arts reforzaba con ‘Parsifal’ su idilio con el genio alemán, con “su compositor fetiche”. De la producción de Herzog son precisamente las piezas que, gracias a la citada colaboración, se podrán disfrutar en el futuro Centro de Interpretación del Santo Cáliz.
Tal y como se recoge en el proyecto museológico del futuro espacio, coordinado por el historiador Miguel Navarro Sorní, “el Santo Grial ha sido, a lo largo de la Historia, un tema de inspiración de numerosas obras musicales, alcanzando su apogeo en el siglo XIX con el movimiento romántico, de la mano de compositores de la talla de Richard Wagner (1813-1883), autor de las más bellas partituras sobre el misterioso cáliz, al que dedicaría una parte nada desdeñable de su producción musical”. Wagner, que conocía el ‘Parzival’ de Wolfram von Eschenbach, recrearía el mundo del Rey Arturo y sus caballeros en óperas como Tanhäuser, Lohengrin, Tristán e Isolda, y, sobre todo, en ‘Parsifal’, su última obra y la más íntimamente ligada al Santo Grial.
✕
Accede a tu cuenta para comentar