Turismo

El plan turístico de Valencia: más sostenible y que no impida el bienestar de los ciudadanos

El Ayuntamiento anuncia un plan estratégico para tres años y apuesta por convertir en "microdestinos" las pedanías afectadas por la dana para ayudar en su reconstrucción

El plan de desestacionalización del turismo en la Comunitat Valenciana incluye línas de ayuda para empresas que amplíen la oferta turística a fuera del verano
Valencia presenta un plan estratégico para el turismolarazon

Valencia quiere más turismo pero que sea sostenible. Así, al menos, se ha puesto de relieve este martes, cuando se ha presentado el Plan Estratégico de Turismo 2025-2028 impulsado por el Ayuntamiento de la capital. Se trata de un proyecto que busca establecer unas líneas y unos objetivos para los próximos tres años y en los que prime el crecimiento pero bajo el sustantivo "sostenible". Ha sido la concejala de Turismo y presidenta de la Fundación Visit València, Paula Llobet, la encargada de presentar el plan. Llobet ha asegurado que "es un momento importante para la ciudad". "Este es un plan estratégico para dentro de una ciudad y nunca al revés. Ponemos a la ciudad y al ciudadano en el centro desde el convencimiento de que el turismo no es sólo una industria sino que mejora la calidad de vida de todos los que vivimos en Valencia", ha señalado antes de explicar las cinco líneas que forman este proyecto.

Se trata, según Llobet, esos cinco ejes son "la sostenibilidad y accesibilidad, la gobernanza, la propuesta de valor, la innovación y la integración" y, además, según ha anunciado, la creación de lo que ha llamado "microdestinos", es decir, convertir la pedanías de Valencia que se vieron devastadas por la dana en destinos turísticos que "sean un impulso importante para su recuperación". "El empleo es la clave", según Llobet.

La intención de este plan, que se ha elaborado a través de 38 entrevistas personales con representantes del sector y siete mesas de trabajo con los profesionales, "es consolidar a Valencia como destino urbano de referencia, con el turismo sostenible en el centro pero con valores ambientales, sociales y culturales", ha añadido.

Para el Ayuntamiento, este proyecto va a sentar las bases de un turismo "sostenible" que va de la mano del "bienestar de los ciudadanos". "Que aporte valor y una huella positiva en el entorno", ha destacado la concejala.

Llobet ha puesto de relieve que la capital del Turia es "un destino en auge y cada vez más global y conectado". Ha puesto como ejemplo el vuelo que unirá Valencia con Canadá en junio. "Ese auge implica una gran responsabilidad. Por ello, apostamos por la planificación y por un turismo ordenado, equilibrado y coherente con nuestra forma de vivir y entender Valencia".

Los cinco ejes del Plan Estratégico de Turismo 2025-2028 son, a juicio de la responsable del Consistorio, "plurales, realistas y con una mirada al futuro". "Queremos crecer sin olvidar el bienestar de las personas", ha reseñado antes de poner en valor la próxima puesta en marcha la Plataforma de Inteligencia Turística, otro proyecto dotado con tres millones de euros, que ofrecerá información y datos de los turistas que lleguen a la ciudad.

Todo ello, además, "de la mano del sector privado". "Esta visión del turismo es compartida. Lo que queremos para Valencia es un turismo que sume, que respete y que construya una ciudad desde lo ambiental, lo económico y lo cultural", según Llobet.

La jornada también ha servido para hablar de los retos turísticos de Valencia para los próximos años. El secretario autonómico de Turismo, José Manuel Camarero, ha asegurado que este plan es "una hoja de ruta que señala y representa una apuesta decidida por Valencia, que es uno de los destinos urbanos más reconocidos de Europa". "Valencia es una marca deseada internacionalmente", ha dicho antes de "hablar de un sector estratégico que supone el 16 por ciento del Productor Interior Bruto (PIB)". "Esta es la segunda comunidad en pernoctaciones de toda España. Este nuevo plan llega en el mejor momento porque Valencia está preparada para dar un paso más y tiene todos los ingredientes para seguir liderando. Debemos convertir los retos en oportunidades y las oportunidades en resultados", ha aseverado.

Así es el Plan Estratégico

El director de la Fundación Visit València, Tono Franco, ha sido el encargado de explicar las principales líneas en las que se va a actuar. En el eje de sostenibilidad se van a llevar a cabo acciones en accesibilidad, convivencia urbana, conectividad, excelencia turística y preservación del legado cultural y medioambiental. La gobernanza se llevará a cabo fortaleciendo el liderazgo turístico de Valencia a nivel nacional e internacional y promoviendo una gestión transversal y coordinada. En propuesta de valor, se va a potenciar productos clave como el turismo familiar, gastronómico, cultural, musical, deportivo o idiomático, entre otros. La innovación será clave mediante la digitalización, el análisis de datos, la gestión inteligente de flujos turísticos y un nuevo relato de ciudad. Finalmente, se apostará por la integración promoviendo una experiencia turística inclusiva y enriquecedora que beneficie tanto a visitantes como a residentes y al entorno local

Además, el plan incluye una planificación anual basada en metodologías, herramientas y mecanismos de evaluación, como una mesa de trabajo conjunta, un cuadro de mando y sistemas de indicadores estratégicos y operativos.

“Estamos impulsando un modelo de crecimiento turístico que anticipa y actúa sobre los posibles impactos negativos, sitúa al ciudadano en el centro de la política turística y lo hace beneficiario de sus bondades, toma decisiones informadas haciendo de los datos y el conocimiento la base de nuestros programas y capta un visitante comprometido con los valores de nuestra ciudad y, todo ello, a través de la innovación y la gobernanza colaborativa”, ha concluido Llobet.