Editorial Planeta

Bertelsmann reinventa el círculo

José Manuel Lara, Soraya Sáenz de Santamaría y Fernando Carro.
José Manuel Lara, Soraya Sáenz de Santamaría y Fernando Carro.larazon

Hasta ayer, los madrileños conocían el número 10 de la Calle O'Donnell como la sede del Círculo de Lectores. A partir de ahora, el mismo espacio, remozado pero respetando la esencia arquitectónica del edificio que diseñó Enric Miralles en 1992, pasará a ser el Espacio Bertelsmann, que será la sede representativa del grupo alemán en Madrid. No es simplemente un cambio de fachada: la apuesta cultural existente da un giro hacia una vocación decidida por la comunicación en su más amplio sentido en un espacio que acogerá actos relacionados con el mundo editorial, pero también tenderá la mano al mundo de la empresa, la política y las artes con conferencias, encuentros, música... La vicepresidenta primera del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, fue la invitada para presentar este renovado punto de encuentro. Cpon ella, el presidente del grupo Planeta, José Manuel Lara Bosch, y el de Bertelsmann España, Fernando Carro. Éste último aseguró: «Queremos que este espacio siga siendo de hospitalidad y que crezca en su vocación de punto de encuentro de la comunicación, las artes, las ciencias y las letras». Un espacio, remarcó, que estará «al servicio de un país con el que Bertelsmann mantiene un particular compromiso». Carro recordó que España fue el primer país en el que el grupo alemán invirtió, lo que se traduce en 8.000 puestos de trabajo. Lara Bosch recordó la vinculación del Grupo Planeta con quienes denominó sus «colpetidores» –colaboradores y a la vez competidores–, y aseguró que su primer motivo para participar en el acto de ayer tenía que ver con esa alianza, forjada hace 40 años: «Cuando Bertelsmann compite por hacerlo bien, yo también gano, porque ensancha el mercado».

Al acto, acudieron además la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, y los secretarios de Estado de Cultura y de Telecomunicaciones y la Sociedad de la Comunicación, José María Lassalle y Víctor Calvo-Sotelo, respectivamente. A estos aludía Lara Bosch al hablar del otro motivo por el que estaba ayer en el Espacio Bertelsmann: la presencia de Sáenz de Santamaría y el desarrollo de la Ley de Propiedad Intelectual. Lara celebró que Lasalle «que está solo, ha encontrado apoyo en los temas de justicia en la vicepresidenta del Gobierno».

Reunión en Moncloa

El presidente del grupo Planeta explicó que acudió hace 4 o 5 días a Moncloa junto con un grupo de editores y allí ya expuso que «había un problema que se debía resolver: la Ley de Propiedad Intelectual». Pero lanzó el guante al Gobierno con elegancia: «Estoy muy preocupado por este tema, pero no todo lo que debería, porque confío plenamente en la vicepresidenta. Tiene la formación y la cultura para defenderlo».

Sáenz de Santamaría no evitó el tema y aludió a los dos presentes, Lasalle y Calvo Sotelo: «Confío en que se pongan de acuerdo... sí o sí». Y aseguró estar convencida de que la LPI es necesaria para «respetar el Estado de Derecho», y porque así «se le da el valor social y el reconocimiento que merece» a los creadores. En cualquier caso, también matizó que habrá que «encontrar un equilibrio entre respetar la propiedad intelectual y lograr que la cultura llegue cada vez a más gente». No faltaron entre los asistentes el consejero delegado de A3 Media, Silvio González; la consejera delegada de Penguin Random House Grupo Editorial, Nuria Cabutí; la consejera delegada de Motorpress Ibérica, María Wandosell, y el vicepresidente de la Fundación Bertelsmann, Francisco Belil, entre otros altos cargos de las filiales y empresas de ambos grupos, además de destacados representantes del mundo de la Cultura como el director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha, la académica carmen Iglesias o la escritora Marina Castaño, además de la periodista de Antena 3 Lourdes Maldonado, que ejerció como maestra de ceremonias.