Buscar Iniciar sesión
Sección patrocinada por
Patrocinio Repsol

'Un monstruo viene a verme'... para enfrentarme a la dura realidad

La novela de Ness que llevó Bayona al cine llega ahora a las tablas madrileñas, de la mano de LaJoven, con el reto de concienciar a los más jóvenes sobre las enfermedades, el tabaco y la verdad
'Un monstruo viene a verme'
Imagen de LaJoven en uno de los ensayos de 'Un monstruo viene a verme'Ilde Sandrin

Madrid Creada:

Última actualización:

De las páginas al cine y del cine a las tablas. Es el camino recorrido por el 'Monstruo' de Patrick Ness que se inició en 2011 y que luego, en 2016, fue llevado a la gran pantalla por Juan Antonio Bayona. Dos años más tarde, Londres acogía la adaptación teatral que llega ahora a Madrid de la mano de LaJoven.
'Un monstruo viene a verme' es, para Ruperto Merino –gerente de los Teatros del Canal–, "una propuesta social que va más allá del hecho escénico", afirma de un montaje que estará en los teatros de la Comunidad de Madrid del 6 al 15 de diciembre y que cuenta con la colaboración de la Asociación Española contra el Cáncer.
Es la historia de un niño asaltado por pesadillas desde que su madre ha caído enferma de cáncer
Se reconstruye así la historia de un niño de trece años asaltado por pesadillas desde que su madre ha caído enferma de cáncer. Una noche escucha una voz que le llama desde el jardín. Al asomarse contempla como un tejo se transforma en un monstruo.
Elena Hipólito interpreta a Connor, el protagonista de esta historia
Elisa Hipólito interpreta a Connor, el protagonista de esta historiaIlde Sandrin
Más allá de la trama, José Luis Arellano, director de la pieza, señala la importancia del "maridaje entre lo social y lo cultural. La obra es un gran homenaje a la literatura y a las grandes historias que nos contamos desde que somos niños y cómo esos cuentos siguen salvándonos y curándonos. Ese monstruo es la verdad; y es importante que la gente se acerque al cáncer, que sepa qué es, que lo conozca y lo comprenda. Muchas veces da miedo ir al médico para que te dé un diagnóstico, pero es importante, igual que Connor se enfrenta a la verdad que le rodea".
"Es importante que la gente se acerque al cáncer, que sepa qué es"José Luis Arellano
En esa misma línea, Isabel Orbe, directora general de la Asociación Española contra el Cáncer, celebra la unión teatro-sanitaria y advierte que el cáncer es "una realidad, está en la calle. Hay deportes, cultura y hay cáncer; el 85 por ciento de la población ha tenido un contacto directo con la enfermedad. Cuanto más se hable de ella y más la normalicemos, tendremos mejores noticias de supervivencia".
Para Orbe, Canal acoge un texto "emocionante" con el que espera concienciar al público más joven y poner el foco en el tabaco: "Ven el cáncer lejísimos y 52 por ciento están vapeando, que es la entrada al tabaco", argumenta de un problema que da comienzo a los catorce años.
Elisa Hipólito será Connor, el niño protagonista que deberá hacer frente a la realidad y toma su papel como "una gran responsabilidad", además de "un honor formar parte de este mensaje que va más allá del vínculo del teatro".
Por su parte, Eduardo Aguirre de Cárcer se mete en la piel del "monstruo", ese "que todos llevamos dentro, que te lleva al espejo, a la verdad, al abismo, al miedo". Una representación en la que parten de un imaginario adolescente, del misterio y la aventura, donde la voz juega un papel importante, asegura en nombre de un elenco que se completa con Cristina Bertol, Roger Berruezo, Antonia Paso, Leyre Morlán Nadal Bin, Raúl Martín y Fernando Sainz de la Maza.
Con la cinta de Bayona muy presente, Arellano explica que ha intentado no dejarse influir por ella y mantenerse "fiel" a la novela original de Ness "para lograr una representación más literaria" y mantener un deseo expreso del autor de "no abandonar el tema del acoso".