Cargando...

Pamplona

El esperado último encierro de San Fermín 2025 del 14 de julio: los Miura (horario y dónde ver en directo)

La carrera comenzará a las ocho de la mañana, como cada jornada

Vista de Pamplona desde un helicóptero de la Policía Nacional durante las fiestas de San Fermín 2024, a 7 de julio de 2024, en Pamplona, Navarra (España). Desde ayer, 6 de julio, hasta el próximo 14 de julio, se celebran en Pamplona los Sanfermines 2024, que tiñen la ciudad de rojo y blanco. Se prevé que miles de personas de más de 30 territorios nacionales acudan a las celebraciones, que fueron declaradas en 1980 como Fiestas de Interés Turístico Internacional y que incluyen 514 actividades entre las que se encuentran los tradicionales encierros, conciertos, fuegos artificiales, jotas y bertsolaris, entre otros. Eduardo Sanz Europa Press

El 14 de julio, mientras los pañuelos ya huelen a despedida y el "Pobre de mí" asoma en la nostalgia colectiva, los toros de Miura volverán a poner punto final a los Sanfermines. Como manda la tradición, con su paso lento, poderoso y ese misterio que no se disipa con los años.

Hablar de Miura es hablar de una leyenda viva. No hay otra ganadería como esta: fundada en 1842 y aún en manos de la misma familia, más de 180 años después. En el campo bravo español, eso no es historia; es mito. Su sangre viene del encaste Cabrera, una línea que apenas pervive, y su comportamiento —feroz, listo, distinto— también es único.

Los toros pastan en la finca Zahariche, en Lora del Río (Sevilla). Son animales de alzada alta, huesudos, serios, con expresión desafiante. Negros, castaños, colorados, con frecuencia superan los 600 kilos, y sus ojos parecen medir cada centímetro del terreno antes de embestir.

43 años de tensión en las calles de Pamplona

Miura cumple en 2025 su encierro número 43 en Pamplona. Casi medio siglo de fidelidad y peligro. Porque si bien no siempre dejan corneados, sí siembran inquietud entre los corredores. Sobre todo, en el último tramo del recorrido, donde su sentido les permite adivinar movimientos y atacar con precisión quirúrgica.

Los datos reflejan esa complejidad: en sus 42 participaciones anteriores, han dejado 20 corneados (una media de 0,48 por carrera), pero su verdadera amenaza está en el modo en que controlan el espacio. En 2024, por ejemplo, no hubo heridas por asta, pero sí siete traumatismos. El encierro duró apenas 2 minutos y 19 segundos, pero cada uno de ellos fue una lección de potencia y presencia.

Un cartel con cuentas pendientes

Por la tarde, los toros de Miura serán estoqueados por un trío que conoce bien su lidia. Manuel Escribano, veterano en estas lides, vuelve a enfrentarse a ellos tras su paso de 2024; Damián Castaño, torero castellano curtido en la dureza, completará el cartel; y cerrará la terna el venezolano Jesús Enrique Colombo, que conecta muy bien con esta plaza. Colombo ha abierto dos veces seguidas la Puerta Grande de Pamplona, y ya sabe lo que es triunfar con Miura.

Si todo encaja, el broche de oro a las fiestas podría tener un aroma clásico: el del miedo bien toreado, la emoción sin trampa y el respeto ganado a sangre y arena.

Horario y dónde verlo

Todos los días, del 7 al 14 de julio y a partir de las 7:15 horas, Julián Iantzi y Ana Prada presentarán ‘Vive San Fermín 2025’, aunque la emoción se desbordará a las 7:55 con el primer cántico a San Fermín que podremos ver también en directo. Será el primero de los tres antes de que los toros hagan la carrera de la incertidumbre.