GP Vietnam

Así es el circuito de F-1 de 600 millones en el que no se ha celebrado ninguna carrera

La llegada de la pandemia y los problemas políticos han impedido que este circuito se pueda incorporarse al Campeonato Mundial de la Fórmula 1

Melbourne (Australia), 22/03/2024.- Sergio Perez of Red Bull Racing (L) in action during Free Practice One ahead of the Formula 1 Australian Grand Prix, at the Albert Park Grand Prix Circuit in Melbourne, Australia, 22 March 2024. EFE/EPA/JOEL CARRETT AUSTRALIA AND NEW ZEALAND OUT
Formula 1 Australian Grand Prix - Practice sessionsJOEL CARRETTAgencia EFE

La Fórmula 1 es uno de los deportes más populares y seguidos por aficionados de todo el planeta. Millones de personas siguen de cerca cada fin de semana las que sin duda son las carreras de coches más prestigiosas del mundo. El hecho de sea uno de los deportes punteros en cuanto a ingresos se refiere, ha llevado a muchos dirigentes a tomar la decisión de invertir cifras millonarias con el objetivo de poder llegar a tener un circuito en sus respectivos países.

El deseo de poder albergar un Gran Premio de F-1 en su país, llevó a Nguyen Duc Chung a tomar la decisión de invertir 600 millones de dólares en la construcción de un circuito en Vietnam. El circuito callejero de Hanói prometía ser uno de los referentes del Campeonato Mundial de la Fórmula 1.

Gradas del Circuito de Hanói, en Vietnam
Gradas del Circuito de Hanói, en VietnamF1 Vietnam Grand Prix

El proyecto de este circuito fue anunciado por la FIA en el año 2018, y estaba previsto que pudiera albergar el Gran Premio de Vietnam de Fórmula 1 a partir de la temporada de 2020. Sin embargo, una serie de problemas acontecidos tras su construcción impidieron que Vietnam pudiera disfrutar de su primera carrera de F-1 en la historia; y por el momento, este moderno circuito construido en el sudeste asiático no ha podido celebrar ningún Gran Premio de este apasionante deporte.

¿Por qué no se ha celebrado nunca una carrera en Hanói?

Tras la millonaria inversión realizada por el país asiático para construir este circuito de Hanói en poco más de un año, las obras del mismo finalizaron en febrero del año 2020. Estaba previsto que pudiera acoger el Gran Premio de Vietnam de Fórmula 1 de cara a esa misma temporada. Sin embargo, la consecución de dos desafortunados eventos provocó que por el momento nunca se haya podido ver una carrera de F-1 en esta pista vietnamita.

La llegada de la pandemia de coronavirus paralizó el calendario de la temporada de Fórmula 1 de 2020, obligando a suspender la carrera inaugural en este circuito; lo que relegó al olvido al ambicioso proyecto orquestado por el dirigente vietnamita Nguyen Duc Chung. El que fuera entonces presidente del Comité Popular de Hanói fue el impulsor de la construcción de este circuito valorado en 600 millones de dólares. Un circuito del que cuatro años después sólo quedan ruinas.

La detención de Nguyen Duc Chung en agosto de 2020 también fue clave para paralizar la llegada de este nuevo circuito callejero a la Fórmula 1. El alcalde de Hanói fue una pieza fundamental en la viabilidad de este ambicioso proyecto, por lo que su arresto y posterior condena hicieron que la situación con este nuevo circuito se complicara todavía más. El dirigente vietnamita fue detenido por presunta apropiación de secretos de Estado. Su detención, junto con los escándalos políticos que involucraron a otras figuras del gobierno local; hicieron que esta iniciativa se quedara sin apoyo político y financiero.
Circuito de Hanói, en Vietnam
Circuito de Hanói, en VietnamF1 Vietnam Grand Prix

.

Diseño y construcción del circuito

El circuito callejero de Hanói iba a ser un circuito de carreras callejero situado en Nam Từ Liêm, un distrito urbano ubicado en la capital de Vietnam. La FIA anunció oficialmente su construcción el 7 de noviembre del 2018, y estaba previsto que las obras del mismo finalizaran a tiempo para que pudiera albergar el Gran Premio de Vietnam de Fórmula 1 del año 2020.

El ingeniero alemán Hermann Tilke fue el responsable del diseño de este moderno y costoso circuito vietnamita. El circuito de Hanói cuenta con 5.613 metros de extensión, y está conformado por un total de 23 curvas. La recta más grande del circuito tiene una longitud de 1,5 kilómetros, donde se estimaba que los monoplazas de F-1 pudieran alcanzar una velocidad máxima de 335 kilómetros por hora. Sin embargo, los únicos coches que por el momento hemos podido ver sobre la pista han sido aquellos que los aficionados a este deporte, han podido dirigir a los mandos de los diferentes simuladores tan reales que existen en la actualidad.