
Atletismo
España busca superar las dos medallas en el Europeo de Apeldoorn
El combinado nacional intentará superar la marca lograda hace dos años en Estambul, con Ana Peleteiro y Kike Llopis como favoritos y bazas en el medio fondo y el relevo

El equipo español de atletismo afronta los Campeonatos de Europa en pista cubierta que arrancarán este jueves en la ciudad neerlandesa de Apeldoorn con el objetivo de superar las dos medallas, un oro y una plata, logradas hace dos años en Estambul. Un reto que se antoja más que factible dado el gran momento de forma por el que atraviesan algunas de las principales referencias del conjunto nacional como Ana Peleteiro, vigente campeona de Europa de triple salto al aire libre, o el vallista Enrique Llopis, cuarto en los pasados Juegos Olímpicos de París.
Peleteiro, oro en los Europeos bajo techo disputados en 2019 en Glasgow, no sólo partirá con la mejor marca continental del año, los 14,33 metros que firmó hace menos de dos semanas en Madrid, sino que además es la autora de los cuatro saltos más largos del curso en el Viejo Continente.
Marcas que confirman que la saltadora gallega, bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio, se encuentra totalmente recuperada de las molestias que sufrió a finales del mes de enero en la rodilla izquierda. Unas dolencias que no sólo obligaron a Ana Peleterio, bronce en los últimos Mundiales en pista cubierta, a tener que realizar un pequeño parón, sino también a regresar a su antigua técnica de batida con la pierna derecha, tras saltar con la izquierda en la primera reunión del año.
Circunstancia que no ha mermado el cartel de máxima favorita con el que la española llega a Apeldoorn, donde Peleteiro tendrá como principal rival a la turca Tugba Danismaz, vigente campeona de Europa bajo techo y plata al aire libre, que esta temporada no ha alcanzado todavía los catorce metros (13,71).
Una barrera que sí han superado la finesa Senni Salminen, que saltó 14,07 metros el pasado mes de enero, y la joven sueca Maja Askag, que alcanzó los 14,06 a comienzos de febrero, que escoltan a la española en la clasificación europea del año.
La solvencia de Llopis
Si Ana Peleteiro acude a la ciudad neerlandesa como la indiscutible número uno continental, pocos atletas puede presumir de la regularidad de Enrique Llopis que ha corrido este curso hasta en cuatro ocasiones los 60 metros vallas en 7.50 segundos o menos. Las dos últimas el pasado viernes en la reunión de Madrid, última cita del Circuito Mundial Oro, en la que el valenciano igualó hasta en dos ocasiones el récord de España que comparte con Orlando Ortega con un tiempo de 7.48 segundos.
Una marca que sitúa a Llopis, plata en los 110 metros vallas en los Europeos de Roma 2024, en la cuarta plaza de la clasificación continental del año que lidera el polaco Jakub Szymanski con un crono de 7.39. Pero el polaco no será el único rival del español que tendrá que superar al suizo Jason Joseph, campeón hace dos años en Estambul y que llega con una marca de 7.45 segundos, y al francés Wilhem Belocian, oro en Torun 2021, al que Llopis ya ganó en Madrid.

Nómina de rivales a la que sumar los otros dos representantes españoles, el navarro Asier Martínez, campeón de Europa de los 110 vallas en 2022, que dio muestras de su buen estado con los 7.53 segundos que firmó en Madrid, y Abel Jordán, que ya obligó a Llopis a exprimirse al máximo en la final de los Campeonatos de España.
El joven atleta madrileño, de 21 años, no sólo aspira a brillar en los 60 metros vallas, en los que partirá con la octava mejor marca -7.53- de todos los participantes, sino también en los 60 lisos, en los que el español lidera el 'ranking' europeo del año.
Los 6.54 segundos con los que Jordán se coronó el pasado 22 de febrero nuevo campeón de España permitieron al madrileño igualar al frente de la tabla continental al sueco Henrik Larsson, bronce hace dos años en Estambul. Un ejemplo de la progresión de atleta español que se postula como un firme candidato al podio en una final de los 60 metros que se perfila más abierta que nunca.
Igualmente llegará a Apeldoorn con la mejor marca continental del curso otro de los nuevos nombres del atletismo español, Elvin Josué Canales, tras establecer el pasado 19 de enero un nuevo récord de España de los 800 metros bajo techo con un registro de 1:44.65 minutos.
Tiempo que no sirvió a Canales, de origen hondureño, para proclamarse campeón nacional de la distancia, tras verse superado en la final por el murciano Mariano García, campeón del mundo bajo techo en 2022, y el salmantino Álvaro de Arriba, oro en los Europeos en pista cubierta de Glasgow 2019.
Ilusión por el relevo
Medallas con las que también sueñan los equipos de relevos femeninos y masculinos de 4x400 metros, así como en la categoría mixta, que debutará en Apeldoorn en el programa de unos Campeonatos de Europa en pista cubierta.
Un podio que en el caso del equipo femenino serviría para culminar la auténtica revolución que ha vivido este invierno la prueba de los 400 metros, como se comprobó en la final de los Campeonatos de España con cuatro atletas por debajo de los 52 segundos.
Tiempos que sitúan a Paula Sevilla -51.20-, Blanca Hervás -51.44- y Eva Santidrián -51.46- no sólo entre las ocho mejores atletas europeas del curso, sino que convierten al cuarteto español en uno de los más compactos del campeonato
✕
Accede a tu cuenta para comentar