Cargando...

LaLiga

El fichaje de Julián Álvarez permite al Atlético volver a ser grande

La llegada del argentino lo sitúa en una dimensión diferente a la de los últimos años

Julián Álvarez, en un entrenamiento con el Atlético de Madrid EFE

El fichaje de Julián Álvarez por el Atlético de Madrid es un síntoma de recuperación para el Atlético y para la Liga. El argentino es un fichaje que ilusiona al aficionado rojiblanco con la posibilidad de algo más que ser terceros. El Atlético ha sido capaz de sacar del City a un futbolista importante, aunque no siempre titular, Los otros fichajes, Le Normand y Sorloth, un campeón de Europa con España y el segundo máximo goleador de la Liga la temporada pasada, son una señal de que el equipo que entrena el Cholo Simeone quiere poner fin a la mediocridad autoimpuesta de los últimos años.

Los rojiblancos se han conformado presumiendo de que ningún equipo con menor presupuesto ha quedado por delante de ellos desde que el Cholo se sienta en su banquillo. Hasta que llegó el Girona de Míchel.

Los gerundenses se estrenan en la Liga de Campeones en una temporada llena de incógnitas. Ha perdido a demasiados futbolistas clave, como Aleix y Eric García, Dovbyk, Savinho y Yan Couto. Y, aunque se han esforzado en reforzarse bien, son demasiados futbolistas importantes a los que sustituir. La llegada de jugadores como Van de Beek, Bryan Gil, Abel Ruiz y el regreso de Oriol Romeu después de una temporada desastrosa en el Barcelona, invitan al optimismo, aunque la pretemporada no ha ido bien.

El Girona ocupó el lugar que habitualmente corresponde a otros equipos, como la Real Sociedad que, aunque ha perdido a Le Normand, mantiene la estructura del año pasado después de que Zubimendi haya rechazado la oferta del Liverpool. Es una cuestión de sentimiento para el centrocampista criado en Zubieta y campeón de Europa con la selección española este verano.

El Athletic Club volvió a ganar un título 40 años después. El capitán que levantó la Copa, Iker Muniain se ha marchado, pero su número 10 estará bien cuidado en la espalda de Nico Williams. La continuidad del pequeño de los hermanos es la mejor noticia para el club rojiblanco, que esta temporada regresa a la competición continental en la Liga Europa. Se ha retirado Raúl García, pero el fichaje de Álvaro Djalo ayuda a mejorar la plantilla esta temporada con el objetivo de regresar la próxima campaña a la Liga de Campeones.

El Sevilla intenta recuperar su lugar en Europa después de dos temporadas de mucha incertidumbre y cambio de entrenadores. La llegada de jugadores como Saúl entra dentro del esquema clásico de fichajes del Sevilla en las últimas temporadas, jugadores que pueden revalorizarse en el equipo del Pizjuán. Aunque habitualmente son futbolistas jóvenes en busca de dar un salto y Saúl es ya un veterano que viene de unos años dubitativos.

El Betis ha perdido a futbolistas muy importantes. Se han marchado los campeones del mundo con Argentina Guido Rodríguez y Germán Pezzella, además de Willian José y de Juan Miranda, reciente medalla de oro en los Juegos con España. Para reforzar la defensa han llegado Diego Llorente y dos laterales izquierdos, Perraud y Ricardo Rodríguez.

Pero lo más doloroso para el Betis es la marcha de Ayoze al Villarreal después de haberse proclamado campeón de Europa con España.

El Villarreal es otro de los equipos que aspiran a regresar al camino de la lucha por Europa, aunque la marcha de Sorloth no ayuda mucho.

Pero la llegada más sorprendente a la Liga, o el regreso, es el de Bryan Zaragoza, que no se ha adaptado al Bayern y jugará cedido en Osasuna esta temporada.