Novedades respecto al Mundial 2023
Qué campeonas del mundo jugarán también la final de la Eurocopa 2025 con España, con una baja destacada
La selección mantiene el núcleo campeón del mundo para asaltar el torneo continental
La selección española femenina afronta este domingo en Basilea la final de la Eurocopa frente a Inglaterra con una plantilla que mantiene el espíritu y la columna vertebral que le llevó a conquistar el Mundial de 2023. Futbolistas como Aitana Bonmatí, Alexia Putellas, Irene Paredes, Olga Carmona, Patri Guijarro, Esther González, Athenea del Castillo y Salma Paralluelo repiten presencia y sostienen un proyecto que busca cerrar un ciclo dorado con la triple corona: Mundial, Nations League y Eurocopa.
Respecto al torneo de 2023, España ha sabido rejuvenecer algunas posiciones clave sin perder solidez. Del último once que fue campeón del mundo en 2023, se han caído de la convocatoria jugadoras como Laia Codina, Tere Abelleira y Alba Redondo, que formaron parte importante de aquel histórico triunfo. La decisión técnica de Montse Tomé ha apostado por abrir hueco a otras futbolistas y dar un aire renovado a la plantilla.
En la portería, Cata Coll ha ganado protagonismo tras superar problemas físicos, firmando actuaciones decisivas como la de la semifinal contra Alemania. En el eje de la zaga, María Méndez se ha ganado un hueco en la titularidad acompañando a Irene Paredes y en el centro del campo, Patri Guijarro ha crecido como líder en el centro del campo, escoltando a las ganadoras del Balón de Oro desde 2021: Alexia Putellas y Aitana Bonmatí
En la delantera, Salma Paralluelo ha perdido parte del protagonismo que tuvo en el pasado, mientras que ha emergido con fuerza Clàudia Pina que se ha consolidado como una pieza clave gracias a su calidad técnica y movilidad. También la veterana Esther González se ha consolidado en el 11 de esta Euro, marcando tantos decisivos en la fase de grupos y demostrando su fiabilidad en los momentos importantes del torneo.
Jennifer Hermoso como ausencia más destacada
En la rueda de prensa de la seleccionadora Montse Tomé para dar a conocer la lista definitiva de jugadoras convocadas para este torneo la atención estuvo centrada en el centro del campo, donde la ausencia de Jenni Hermoso no sorprendió a nadie. La jugadora madrileña no ha sido convocada desde septiembre de 2024, siendo esa su última participación en un gran torneo con la Selección. Aunque regresó para disputar los Juegos Olímpicos tras el escándalo en la final del Mundial 2023, desde entonces su nombre ha estado ausente en las listas.
Montse Tomé aclaró que mantuvo conversaciones con Jenni a comienzos de año, realizando la misma evaluación que con todas las futbolistas y consultando con su entrenador en Tigres para valorar su rendimiento. La seleccionadora insistió en que la exclusión de Hermoso responde a motivos deportivos, aunque la polémica derivada del incidente con Luis Rubiales en la celebración del Mundial ha marcado su trayectoria y su presencia en las convocatorias posteriores.