Barcelona

Florentino Pérez: «Hay una campaña contra el fútbol español»

Florentino Perez
Florentino Perezlarazon

«Cuando llegué en 2000 podría haber puesto capital y quedarme con el club, pero tuve que avalar con mi patrimonio personal los fichajes», asegura el presidente del Real Madrid.

madrid- El fútbol ha dicho basta y ayer alzó la voz de forma unánime para contestar a la investigación que ha puesto en marcha la Comisión Europea y que afecta a siete clubes de la máxima categoría: Real Madrid, Barcelona, Athletic Club, Valencia, Elche y Hércules. Florentino Pérez fue de los que más claro habló y le puso nombre a lo que, en su opinión, está sucediendo: «Creo que hay una campaña contra el fútbol español. En cuanto nos llegue la comunicación oficial voy a convocar una rueda de prensa para clarificar todo esto, porque la gente no sabe la de inconvenientes que ha producido la ley del año 90 a los cuatro equipos que no somos sociedades anónimas. Nosotros tenemos que pagar todas las pérdidas a lo largo de todos los años mientras, que una sociedad anónima responde de su capital social». El presidente del Real Madrid se refería así a la acusación de Bruselas que tiene que ver con el régimen especial de los dos grandes, el Athletic y Osasuna, que quedaron fuera de la conversión en Sociedades Anónimas y siguen siendo clubes deportivos. «En lo que al Madrid respecta, esa diferencia del impuesto de sociedades que habla del 30 por ciento al 25 por ciento ha sido tan dañina para el club que, si cogemos los últimos diez años, hemos pagado trece millones de euros más a Hacienda que si hubiéramos tenido el treinta por ciento de impuestos sobre sociedades», continuó el presidente blanco, cuya voz no fue ni mucho menos la única que se alzó en defensa del fútbol español.

Miguel Cardenal, presidente del Consejo Superior de Deportes, le mandó un duro y claro mensaje a Joaquín Almunia, reprochándole que en su comparecencia pública mezclara varios asuntos que nada tienen que ver: «Se ha dañado gravemente al fútbol español, que por una discreción de 100.000 euros haya un escándalo, merece una explicación», lanzó directamente contra el Comisario Europeo de la Competencia. «Real Madrid, Barça, Athletic y Osasuna no tienen ninguna legislación tributaria especial y el impacto de su condición fiscal en los últimos cuatro ejercicios es de 1,6 millones de euros, 100.000 euros por equipo y año», explicó Cardenal, que exige una aclaración tanto a Almunia como a la Defensora del Pueblo de la UE, Emily O'Reilly, a la que reclamó que «cuando hable de algo se informe y lo haga con propiedad».

«¿Por qué Almunia convoca una rueda de prensa mezclando asuntos y se ha metido en el paquete al Real Madrid y al Barcelona? Ha tenido mucha trascendencia porque los dos son parte importante de la admiración que genera el deporte español en el exterior y generan actividad económica», dijo en los Desayunos Deportivos de Europa Press. Precisamente en la misma línea se expresó en Antena3 el Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. «Quienes no ganan en terreno deportivo, quieren ganar por vía de la competencia. Estamos pagando que tenemos dos clubes extraordinarios y una Selección que arrasa. La Unión Europea funciona a base de denuncias, sobre todo en Competencia, los que no han ganado en el terreno deportivo y no tienen una liga como la española quieren ganar por otro lado», lamentó Miguel Arias Cañete.

Aunque la Comisión Europea también ha abierto investigaciones en el fútbol holandés y el francés, España se siente perseguida por sus éxitos y las denuncias de otros países. El presidente de los clubes profesionales, Javier Tebas, cree que las únicas sospechas tienen que ver con que los equipos «ganan muchos títulos. Que haya un principio de investigación no quiere decir nada», analizó. Algo menos vehemente fue el representante de los futbolistas profesionales, Luis Rubiales, que pidió tranquilidad y que las entidades aporten toda la información que les sea requerida para garantizar «transparencia».

A lo largo de la próxima semana, los equipos implicados recibirán la información oficial por parte de Bruselas, que, además de cuestionar el estatus de club deportivo de los cuatro equipos que lo son, encuentra irregularidades en los créditos que recibieron el Valencia, el Hércules y el Elche del Instituto Valenciano de Finanzas, que prestó dinero a estos equipos con garantías estatales.