
Debut oficial
La rebelión del único país del mundo sin fútbol: ya hay fecha para que ruede el balón
Tras conseguir formar un equipo de fútbol, las Islas Marshall debutarán en la Outrigger Cup en agosto

La diminuta nación de cinco islas, 29 atolones y unas 60.000 personas, que está situada en el Océano Pacífico, a más de 3.000 millas de la costa noreste de Australia, no tiene antecedentes futbolísticos y, como resultado, es el autoproclamado último país en la Tierra sin representación internacional en el deporte.
En 2020, decidieron cambiar esta realidad y se pusieron en marcha cuando se fundó la Federación de Fútbol de las Islas Marshall (MISF) y en diciembre se dio un paso significativo al nombrar a su primer director técnico: Lloyd Owers. Desde entonces, han lanzado una auténtica campaña en redes sociales para hacer realidad lo que parecía un imposible. Incluso han puesto en marcha una campaña para el diseño de la primera camiseta de su equipo nacional.
"La República de las Islas Marshall es la última nación en la Tierra que no tiene un equipo de fútbol, ¿puedes creerlo?", afirmaban en la página web de su incipiente federación.
Ya hay fecha para su debut
Pero eso será historia en unos meses, cuando se dispute la Outrigger Cup, organizada por las Islas Marshall con el único objetivo de dejar de ser la única nación sin fútbol.
Este torneo se convertirá también en el más joven del mundo, tal y como lo han categorizado. En él participarán también las Islas Vírgenes Estadounidenses, Islas Turcas y Caicos, y Guam. Un torneo corto entre estas cuatro naciones, que se enfrentarán entre el 11 y el 17 de agosto en Arkansas (Estados Unidos).
La República de las Islas Marshall es un país independiente, que comprende 5 islas y 29 atolones (islas de arrecifes de coral). Alrededor de 50.000 de los habitantes viven en la isla capital, Majuro. Se encuentra en medio del Océano Pacífico entre Hawái y Australia. Se tarda más de 3 horas en volar desde Guam, 5 horas desde Hawái y 7 horas desde Australia. Además de un comité local, la federación ha contado en estos años con la ayuda de varios voluntarios del Reino Unido para llevar el proyecto al siguiente nivel.
Para poder sufragar esta iniciativa y dejar de ser la única nación del mundo sin fútbol, la Federación de las Islas Marshall ha puesto en marcha un crowdfunding con el que ya han recaudado más de 3.300 dólares.
¿Cuál es su objetivo?
Lloyd Owers, director técnico de la Federación y con experiencia previa en los banquillos de Oxford United y Oxford City, fue uno de los impulsores de la campaña, consiguiendo en 2024 formar por primera vez una convocatoria con 16 jugadores.
Cinco años más tarde, las Islas Marshall ya cuentan con su primera selección oficial, que se compone de jóvenes residentes en el archipiélago, así como una selección de talentos de la comunidad marshalesa que reside en el extranjero. Este mes de marzo, además, las Islas Marshall organizaron el segundo entrenamiento de su historia del equipo nacional de fútbol femenino, también en Springdale, Arkansas (Estados Unidos).
Owers, el artífice de este sueño vive en Oxfordshire, y jugó de manera semiprofesional hasta los 24 (Ahora tiene 33). Ahora enseña entrenamiento deportivo a personas mayores de 18 años y estudiantes adultos. Anteriormente trabajó para la FA, impartiendo talleres de educación para entrenadores, y tiene una Licencia B de la UEFA y una Maestría en entrenamiento.
Después de graduarse, comenzó un blog para publicar planes de sesiones de entrenamiento, artículos y entrevistas con entrenadores de todos los ámbitos de la vida; no era más que un proyecto apasionante. Pero una entrevista con los miembros del equipo nacional de Samoa ganó fuerza en línea y, en poco tiempo, tuvo conversaciones con el presidente de MISF, Shem Livai, lo que condujo a una oferta de trabajo muy especial. "Ha sido un torbellino, pero la oportunidad de convertirse en parte de la historia era demasiado buena para despreciarla", afirma.
El sueño de la FIFA
Quieren ser miembros de la Confederación de Fútbol de Oceanía (OFC) lo antes posible y también quieren ser miembros de la FIFA porque quieren tener la oportunidad de ser parte del escenario mundial. "Los países vecinos como Tuvalu y Kiribati son miembros afiliados de la OFC, pero no tienen la infraestructura en los países para permitir la membresía completa de la OFC porque no tienen cosas como hoteles en las islas, mientras que las Islas Marshall sí" señala Owers.
Tienen una buena estructura. Es limitada, pero hay enlaces de transporte para llegar a las islas principales, por lo que tienen todo listo, aparte de la estructura de fútbol, que quieren desarrollar. También hay un estadio nacional que ya está terminado.
La tierra disponible es bastante limitada y muchas de las islas no son lo suficientemente grandes para albergar un campo de fútbol. Kwajalein tiene campos de fútbol en la escuela secundaria y en la base militar de EE. UU., mientras que la capital, Majuro, tiene parques y espacios disponibles. aunque es muy informal, sin estructura. Ahora hay una necesidad creciente de niños y adolescentes que quieren jugar al fútbol en el país y sus padres decidieron dar impulso a este sueño.
Ahí es donde entra en juego Owers. Está lejos de ser tan simple como elegir un equipo de jugadores marshaleseses y seguir adelante; este proyecto requiere bases sólidas, educación y objetivos realistas a largo plazo.
"Por el momento, la atención se centra en construir desde cero, de arriba hacia abajo y reunirse en el medio. Primero implementaremos el plan de estudios escolar, que ha sido creado y planificado, y se implementará en las escuelas de todo el país y todas las islas, que luego se vinculará con la estructura juvenil, muchas de las cuales serán pequeñas debido al pequeño espacio disponible" subraya poniendo en valor la enorme tarea que tienen por delante.
El proyecto de las Islas Marshall ya es una realidad. La Copa Outrigger se disputará en la Universidad John Brown de Arkansas. Las dos semifinales se disputarán el jueves 14 de agosto, mientras que el partido por el tercer puesto y la final será el sábado 16 de agosto.
Este partido "marcará el comienzo de algo verdaderamente increíble: el camino hacia el reconocimiento oficial del Fútbol de las Islas Marshall, la competencia internacional con nuestros amigos de otras naciones y, finalmente, la oportunidad de brindar a nuestros jóvenes un camino en este deporte", dice la federación local en un comunicado.
A lo largo de la historia el futbol ha sido mucho más que un deporte, ni los reyes, ni la política, ni el mismísimo Papa -hincha y socio del San Lorenzo de Almagro- han logrado escapar de él. Ahora, este diminuto país del pacifico también ha caído en sus redes. ¡Que ruede el balón!
✕
Accede a tu cuenta para comentar