Dinamarca

Perder para ganar (25-27)

Croacia arrebata a España la primera plaza del grupo. La Selección evita los cruces con Francia y Dinamarca

El lateral de la selección española Viran Morros defiende ante el lanzamiento de Kopljar (con el balón) de Croacia
El lateral de la selección española Viran Morros defiende ante el lanzamiento de Kopljar (con el balón) de Croacialarazon

Hay ocasiones en que es mejor perder para poder ganar. Como ayer. España hizo lo posible por ganar para seguir ganando, pero la derrota le permite esquivar el lado aparentemente más complicado del cuadro, el que lleva a enfrentarse a Francia, la actual campeona de todo, en los cuartos de final, y a Dinamarca en las semifinales. «Los dos equipos queríamos ganar», reconocía Julen Aginagalde, el pivote español, después del partido. Y los brazos en alto de Sprem, el extremo croata, después de marcar el último gol, lo confirmaba.

Fue sólo una cuestión de acierto y de que España no supo encontrar el camino para llevar el balón a las manos de Aginagalde. El candidato español a mejor jugador del año 2012 terminó el partido con un solo gol, atrapado por la defensa croata, muy concentrada para buscar el error del rival y la salida de sus extremos al contraataque. Algo que tampoco pudo conseguir el equipo español a pesar de las ganas de Víctor Tomás.

La Selección de Valero Rivera encontró su fortaleza en los lanzamientos de Entrerríos y de Jorge Maqueda, que consiguió siete goles. Cinco aportó el capitán. Con el acierto de Maqueda encontró España su mayor ventaja, tres goles en la segunda mitad (21-18). Pero España comenzó a pagar las exclusiones del propio Maqueda y de Ariño. Los croatas marcaron cinco goles casi sin respirar para ponerse por delante (22-23) y España ya nunca volvió a mandar en el encuentro.

«Hemos demostrado que había mucha ilusión por ganar, con ganas de hacerlo bien, con mucha entrega, y me siento muy satisfecho», reconocía Valero Rivera. España quería despedirse de la Caja Mágica con una victoria. Un premio para esa afición que agotó las entradas y que había dado su apoyo a los jugadores en todo momento. «El partido lo hemos perdido en la primera parte», reconoció el seleccionador. Lo perdió España por la fragilidad defensiva y por los contraataques croatas.

El encuentro se equilibró en la segunda mitad, cuando Valero cambió la defensa, como ya hizo en el encuentro ante Hungría. Pasó del 6-0 de costumbre al 5-1 con Ariño como adelantado. A partir de la labor en la parte de atrás, los españoles comenzaron a recuperar el terreno perdido. Un trabajo que remató Maqueda, pero que el equipo español no pudo mantener. Aunque mantuvo la esperanza hasta el último instante, hasta un lanzamiento de Albert Rocas que se estrelló en el poste. Era el tanto del empate que hubiera servido a España para mantener la primera posición. Después, llegó el gol de Sprem, su alegría y la de Ivano Balic, uno de los mejores jugadores de la última década que veía el partido desde la grada. Croacia estaba feliz por la victoria. España, «un poco decepcionada», como reconoció Entrerríos. Pero, al menos, el miedo viaja por el otro lado del cuadro.

- Ficha técnica:

25 - España: Sterbik; Víctor Tomás (2), Maqueda (7), Sarmiento (-), Alberto Entrerríos (5), Ariño (2) y Aginagalde (1) -equipo inicial- Sierra (ps), Rocas (4, 2p), Cañellas (2), Montoro (-), Morros (-), Ruesga (1), Antonio García (1), Rivera Folch (-) y Guardiola (-)

27 - Croacia: Alilovic; Cupic (8, 3p), Kopljar (4), Vukovic (2), Gojun (-), Duvnjak (3) y Strlek (-) -equipo inicial- Ivic (ps), Maric (-), Stepancic (-), Vori (3), Horvat (2), Sprem (2), Bicanic (3), Mandalinic (-) y Musa (-)

Marcador cada cinco minutos: 3-3, 6-7, 8-9, 10-10, 11-13 y 13-15 (Descanso) 14-16, 18-18, 21-19, 22-21, 25-24 y 25-27 (Final)

Árbitros: Horacek y Novotny (CZE). Expulsaron por tres exclusiones al jugador de Croacia Jakov Gojun (m.54)

Además excluyeron por dos minutos a Maqueda (2), Ariño (2), Montoro y Morros por España; y a Vori y Vukovic (2) por Croacia.

Incidencias: Encuentro correspondiente a la quinta y última jornada del grupo D de la primera fase del Campeonato del Mundo de España 2013 disputado en la Caja Mágica de Madrid ante unos 10.500 espectadores. Lleno.