Tenis
Ni talento ni suerte: el verdadero secreto del dominio de Alcaraz que todos quieren imitar
Carlos Alcaraz, referente para jóvenes como su próximo rival Joao Fonseca, afronta un final de temporada de máxima exigencia con citas de envergadura como el Six Kings Slam o las ATP Finals
La figura de Carlos Alcaraz trasciende ya las pistas de tenis. Con solo 22 años, el murciano no solo domina el circuito mundial desde el número uno, sino que su impacto se ha convertido en una referencia para la nueva hornada de talentos que sueñan con emular su éxito. Ya con seis títulos de Grand Slam en su haber, su influencia va más allá de los resultados, calando en la mentalidad de los jóvenes aspirantes, como es el caso del brasileño Joao Fonseca, quien ha señalado al español como su principal espejo. "Es un tenista que representa a la perfección una forma de tomarse las cosas con calma, siempre sonriendo, pero a la vez con dedicación y trabajo duro. Siempre que nos cruzamos, nos saludamos y charlamos un rato... es un tipo muy majo", ha reconocido el tenista brasileño.
De hecho, para Fonseca, el tenista de El Palmar no es solo un rival a batir, sino una auténtica fuente de inspiración para toda su generación. Reconoce que "a los dos nos encanta jugar con la afición, el entretenimiento, así que creo que será divertido. Espero que haya más aficionados de mi lado y que haya muchos brasileños presentes". El joven jugador destaca un método que combina a la perfección la "calma y el trabajo duro", una fórmula que considera clave en la meteórica pero consolidada trayectoria de Alcaraz. Su camino demuestra que el talento, acompañado de una dedicación férrea y la mentalidad adecuada, es la vía para alcanzar la élite del deporte. "Realmente nos anima a creer y a mantener la motivación para ser mejores jugadores", ha declarado.
Además, esta admiración declarada pronto tendrá un escenario donde materializarse, puesto que ambos tenistas se verán las caras en un próximo partido de exhibición. Será una oportunidad de oro para que el aspirante pueda medir su progresión frente al hombre que marca el ritmo del tenis masculino actual, una cita que genera una gran expectación en el mundo del tenis por el potencial de ambos jugadores.
La exigente agenda del número uno
En este sentido, el calendario inmediato de Alcaraz deja claro por qué es la figura a batir. Su próxima parada será el Six Kings Slam, un prestigioso torneo de exhibición que se celebrará del 15 al 18 de octubre. Allí compartirá cartel con algunos de los nombres más imponentes del circuito, como Sinner, Djokovic o Zverev, lo que pone de manifiesto su estatus consolidado entre las mayores leyendas del deporte.
Tras esta cita de prestigio, el español afrontará una recta final de temporada sin apenas un respiro, con tres objetivos de máxima exigencia en el horizonte. Primero, el Masters 1000 de París; después, las ATP Finals, el torneo que reúne a los ocho mejores tenistas del mundo; y, para cerrar el año, la fase final de la Copa Davis, donde buscará liderar al equipo español hacia la Ensaladera. Un cierre de año que no da tregua y que consolida su posición como el gran referente del tenis.