Cargando...
Europa

España

Ángel Sevillano : «La situación está cambiando, y nosotros lo notamos»

Director general de TomTom

Ángel Sevillano : «La situación está cambiando, y nosotros lo notamos» larazon

l GPS se ha convertido desde hace años en uno de los accesorios imprescindibles para los conductores de todo el mundo. Ángel Sevillano es el director general de TomTom, empresa líder en el mercado de los navegadores que nos permiten llegar de la manera más rapida y sin perdernos por el camino a nuestro destino por remoto y desconocido que sea.

-Desde que tomara posesión de su cargo en febrero ¿cuáles han sido las líneas maestras de su proyecto?

-Yo llevo en TomTom cuatro años; veníamos de un cambio dentro de la estructura de la compañía importante donde habíamos realizado grandes cambios a nivel internacional desde el punto de vista de gestión y estructura. La labor fundamental que he estado desarrollando estos últimos meses ha sido la reestructuración de las unidades de negocio que tenemos distribuidas dentro de la compañía. Hemos realizado bastantes cambios dentro de la parte de marketing y ventas, y mi función ha sido poner en marcha todos esos nuevos procesos.

-¿En qué han consistido esos cambios a los que hacías referencia?

-Fundamentalmente, diferenciar la parte de marketing más enfocada a la parte de relaciones públicas y comunicación. Al final gran parte de nuestras acciones de marketing están enfocadas al «trade marketing», al marketing de punto de venta. Somos un fabricante que no vende en directo a ninguno de los clientes españoles, les vendemos a través de un distribuidor y tenemos un distribuidor dentro de cada una de las unidades de negocio. Tenemos uno para automoción, uno para «BtoB» y dos para «retail». Sobre todo ha sido la organización de cada uno de esos unidades de negocio.

-¿Cómo ha influido la aparición de los smartphones, que ya llevan integrado el sistema de navegación?

-Para nosotros la navegación dentro de los smartphones es una navegación adicional, quiero decir que no por esto se han dejado de vender los navegadores de coche. Lo que ocurre es que antes usábamos menos un navegador para nuestros desplazamientos y ahora lo utilizamos más. Nosotros seguimos vendiendo muchísimos navegadores todos los días en los puntos de venta, y también se descarga mucha gente la aplicación TomTom en los smartphones. Es una navegación complementaria, pero no es excluyente, las dos son válidas. Quizás el smartphone es para un uso dentro de la ciudad más ocasional, mientras que el navegador es para los viajes o trayectos más largos.

-¿Entonces, la llegada de estos dispositivos no ha provocado una caída las ventas de los navegadores tradicionales?

-Las ventas han caído como ha caído el resto de electrónica de consumo; quizá en nuestro negocio, un poco menos. La tasa de penetración de los navegadores en España es de las más bajas de Europa, está por debajo del 30%. Si la pregunta es ¿se venden menos navegadores?; en total si sumamos las descargas, los que se implementan en los coches y los que se venden en el punto de venta, el mercado está más o menos igual. Lo que sí ha cambiado es el precio medio; antes un navegador costaba 500 euros y ahora el precio medio está en los 200 euros o menos. Ha cambiado el modelo de negocio, pero el número de unidades en uso cada día son más. En España llevamos cerca de 6 millones de dispositivos GPS vendidos.

-En una sociedad donde la tecnología evoluciona tan rápido, ¿cómo han conseguido mantenerse tanto tiempo siendo competitivos con un producto tan aparentemente estable?

-TomTom tiene una marca muy arraigada, muy asociada a la navegación en los automóviles. En los últimos años, nosotros estamos invirtiendo mucho dinero en I+D y yo creo que una de las cosas que nos caracteriza es la calidad de los mapas. Fuimos el primer fabricante en incorporar información en tiempo real dentro de los navegadores. Cada dos minutos se refresca toda la información relativa al tráfico, cambios meteorológicos, información de búsqueda de lugares en tiempo real e interacción con diferentes aplicaciones. Hemos sido los primeros en incorporar esas aplicaciones a los navegadores. Nuestros estudios demuestran, además, que conducir con un dispositivo que te va indicando lo que te vas a encontrar en la carretera te hace conducir de forma más segura y eficaz.

-¿Por dónde pasa el futuro de TomTom y los navegadores?

-Nuestra gran baza es la información del tráfico en tiempo real; creemos que aunque tenemos unos niveles de efectividad bastante altos, nuestro foco pasa por seguir invirtiendo y desarrollando funciones que nos permitan obtener esa información de forma más rápida. Al final, un mapa es una sucesión de capas de información. Lo que queremos es que esos mapas estén lo más enriquecidos posibles pero además en tiempo real y que se vayan actualizando.

-¿Se ha perdido alguna vez?

-Usando el TomTom no, pero sin usarlo sí. Yo era de los que se daba a la vuelta a la M-30 para llegar a los sitios, desde que trabajo en TomTom me di cuenta de que había otras rutas más rápidas y más cortas. Intento usarlo siempre, incluso cuando sé llegar al sitio que quiero ir. Muchas veces hay un ruta más corta o una con menos tráfico.

-¿España ahora mismo un país atractivo para invertir?

-He hablado con muchas personas que entienden de economía más que yo y sí que te transmiten que España es un buen país donde invertir ahora; es un país de oportunidades. Desde el punto de vista del negocio, puedo decir que llevamos cuatro años bastante complicados en la venta de productos de electrónica de consumo. Cada año hacíamos unos escenarios pesimistas, lo más pesimistas posibles, y aún así las peores previsiones se quedaban cortas. El primer trimestre de este año para nosotros fue un desastre; sin embargo, desde abril hasta ahora han sido unos meses realmente buenos. Parece que el número de unidades vendidas semana a semana es cada vez mayor, lo que no quiere decir que la crisis se haya acabado, pero desde mi punto de vista veo que hay ciertos cambios a mejor. En definitiva, los últimos seis meses están siendo buenos para la compañía, la situación económica empieza a cambiar y nosotros empezamos a notarlo. Somos optimistas de cara al futuro.