¿Burbuja inmobiliaria a la vista?
Madrid ha entrado en el índice del banco UBS de las ciudades con más riesgo
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/larazon/5Z4RC4EUSJGH3I26MZILTOB6ME.jpg)
Madrid ha entrado en el índice del banco UBS de las ciudades con más riesgo.
El banco de inversiones suizo UBS ha realizado un estudio comparando el riesgo de sufrir una burbuja inmobiliaria en 24 ciudades. Según sus cálculos, la ciudad alemana Múnich ocupa en la actualidad la cúspide del ranking, con un índice del 2,01, en el que los valores superiores a 1,5 suponen un riesgo.
Madrid ha entrado por primera vez en el ranking elaborado por el banco suizo. La ciudad está en la posición 17 con 0,61 puntos. De momento la situación de Madrid no es muy preocupante pero llama la atención que esté por encima de ciudades como Nueva York que goza de un índice 0,50 y dónde comprar un apartamento en el centro de 60 metros cuadrados supone el salario de once años . Según UBS los precios en la capital están sobrevalorados y han aumentado un 30 por ciento desde 2012 pero se encuentran lejos aún de los precios máximos que se vivieron en 2007 cuando estalló la burbuja inmobiliaria. El encarecimiento de los precios de la vivienda ya ha sido motivo de preocupación para el Fondo Monetario Internacional (FMI) que alertó en el primer trimestre de este año sobre las consecuencias de una nueva burbuja. Más tarde el Banco Central Europeo (BCE) advirtió sobre lo mismo y aconsejó a los gobiernos la toma de medidas macroprudenciales para evitar futuras crisis en el sector que afectan a toda la economía.
Madrid ha entrado por primera vez en el ranking elaborado por el banco suizo. La ciudad está en la posición 17 con 0,61 puntos. De momento la situación de Madrid no es muy preocupante pero llama la atención que esté por encima de ciudades como Nueva York que goza de un índice 0,50 y dónde comprar un apartamento en el centro de 60 metros cuadrados supone el salario de once años . Según UBS los precios en la capital están sobrevalorados y han aumentado un 30 por ciento desde 2012 pero se encuentran lejos aún de los precios máximos que se vivieron en 2007 cuando estalló la burbuja inmobiliaria. El encarecimiento de los precios de la vivienda ya ha sido motivo de preocupación para el Fondo Monetario Internacional (FMI) que alertó en el primer trimestre de este año sobre las consecuencias de una nueva burbuja. Más tarde el Banco Central Europeo (BCE) advirtió sobre lo mismo y aconsejó a los gobiernos la toma de medidas macroprudenciales para evitar futuras crisis en el sector que afectan a toda la economía.
Madrid ha entrado por primera vez en el ranking elaborado por el banco suizo. La ciudad está en la posición 17 con 0,61 puntos. De momento la situación de Madrid no es muy preocupante pero llama la atención que esté por encima de ciudades como Nueva York que goza de un índice 0,50 y dónde comprar un apartamento en el centro de 60 metros cuadrados supone el salario de once años . Según UBS los precios en la capital están sobrevalorados y han aumentado un 30 por ciento desde 2012 pero se encuentran lejos aún de los precios máximos que se vivieron en 2007 cuando estalló la burbuja inmobiliaria. El encarecimiento de los precios de la vivienda ya ha sido motivo de preocupación para el Fondo Monetario Internacional (FMI) que alertó en el primer trimestre de este año sobre las consecuencias de una nueva burbuja. Más tarde el Banco Central Europeo (BCE) advirtió sobre lo mismo y aconsejó a los gobiernos la toma de medidas macroprudenciales para evitar futuras crisis en el sector que afectan a toda la economía.
Más leídas
Castilla y León. ¿Cuál es el lago más grande de España y el más profundo?
Famosos. Los parleños contestan a Ortega Cano: “En Parla no se va a mamarla”
Tecnología. Cuántos segundos tardaría el misil nuclear ruso RS-28 Sarmat en alcanzar España
Famosos. Verdeliss responde a las críticas por llevar un bañador “poco apropiado para una madre”
Deportes. Este el número de pasos que debes dar a diario para adelgazar y estar saludable, según la OMS