Cargando...

Transporte

La cifra de usuarios de la alta velocidad se disparó un 22,8% en 2024 aupada por los descuentos del Gobierno

En el conjunto de 2024, un total de 5.584,5 millones de viajeros (no únicos) hicieron uso del transporte público español, un 7% más

El transporte público en España sigue ganando adeptos. En el conjunto de 2024, un total de 5.584,5 millones de viajeros (no únicos) hicieron uso del transporte público español, un 7% más que en 2023, según los datos anuales del Instituto Nacional de Estadística (INE), impulsados en gran parte por las ayudas y descuentos aplicados por el Gobierno que se mantendrán hasta el 30 de junio de 2025. Estas medidas, sumadas al encarecimiento del combustible y a una mayor conciencia ambiental, han llevado a más ciudadanos a optar por el autobús, el metro y el tren para sus desplazamientos diarios. La alta velocidad fue la modalidad que más notó este impulso, con un 22,8% más de usuarios.

El transporte urbano aumentó un 8,1% el año pasado, mientras que el interurbano lo hizo en un 7,1%. Dentro del interurbano, destacó el incremento del 9,5% en el transporte por autobús, seguido del transporte aéreo interior, que subió un 5,3%; el transporte por ferrocarril, que avanzó un 4,6%,, y el transporte marítimo, que avanzó un 1,4%. En cuanto al transporte por ferrocarril, destacó el repunte de la alta velocidad, que se disparó un 22,8% en 2024, hasta los 39,01 millones de pasajeros. Por su parte, el transporte especial y discrecional disminuyó un 0,5% en 2024, según los datos publicados por Estadística.

En concreto, mes a mes, en enero 444,16 millones de viajeros hicieron uso del transporte público; en febrero, 465,15 millones; en marzo, 462,87 millones; en abril, 499,23 millones; en mayo, 500,69 millones; en junio, 465,94 millones; en julio, 422,68 millones; en agosto, 346,30 millones; en septiembre, 468,65 millones; en octubre, 527,55 millones; en noviembre, 483,70 millones; y diciembre, 497,58 millones. En el último mes del año, último dato publicado, la cifra de pasajeros creció un 5,7% respecto al mismo mes de 2023.

Por tipología de transporte, el transporte urbano fue utilizado por más de 289,4 millones de viajeros en diciembre, un 6,2% más que en el mismo mes del año 2023. El transporte por metro aumentó un 5,4% en tasa anual y el transporte urbano por autobús un 6,8%. Por su parte, más de 175,4 millones de viajeros utilizaron el transporte interurbano en diciembre, lo que supuso un incremento del 5,8% respecto al mismo mes de 2023. Por tipo de transporte, por autobús creció un 9,4%, el aéreo un 5,3%, el marítimo un 3,0%, y por ferrocarril un 2,1%.

En cuanto al transporte especial y discrecional, en diciembre lo usaron 32,7 millones de viajero, o que supuso un incremento del 1,4% en tasa anual. El número de pasajeros del transporte especial bajó un 0,1% y superó los 21,2 millones de usuarios. Dentro de este, el escolar aumentó un 0,9%, mientras que el laboral bajó un 2,7%. Por su parte, el transporte discrecional creció un 4,4% respecto al mismo mes del año 2023, con más de 11,4 millones de viajeros.

Por comunidades autónomas, el número de viajeros en el transporte por autobús presentó las mayores subidas en Galicia (17,2%), País Vasco (13,8%) y Extremadura (11,5%). El único descenso en el transporte por autobús se dio en Región de Murcia (-2,9%). El transporte por metro aumentó en todas las ciudades que poseen este tipo de transporte respecto al mismo mes del año anterior, excepto en el de Valencia (-27,4%). El metro de Palma presentó el mayor incremento, del 21,5%.