
Energía
España recorta un 29% la importación de petróleo de EE UU en lo que va de año
Brasil volvió a ser el mayor proveedor de crudo hacia España en febrero y ya empata con EE UU como principal suministrador en los últimos doce meses con el 15,2% de cuota

Brasil volvió a ser el principal proveedor de crudo de España el pasado mes de febrero, según los datos de la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores). Brasil superó a Estados Unidos y México, países que lideraban hasta enero las compras de petróleo españolas.
Así, España compró a Brasil 1.102 toneladas de crudo (el 21,7% del total de febrero), con un aumento interanual del 198,5%. Le siguen EE UU (636 toneladas; el 12,5% del total), que disminuye sus entregas un 38,7% respecto a febrero de 2024, y México (609 toneladas, el 12% del total de febrero), que las disminuye un 38,3%. Nigeria fue el cuarto suministrador, con 518 toneladas (el 10,2% del total) tras acumular una caída del 51% respecto a las compras de hace un año.
Desde que tuvieron lugar las elecciones estadounidenses en noviembre pasado, las importaciones de petróleo desde Estados Unidos encadenan tres meses de caídas, desde diciembre de 2024. La llegada del republicano Donald Trump, sus amenazas de subidas de aranceles y la guerra comercial con la Unión Europea, contra la que ha cargado el inquilino de la Casa Blanca podrían guardar relación con esta caída.
En lo que va de año, España ha reducido las compras de crudo estadounidense en un 29,1% mientras ha disparado la importación de crudo brasileño un 39,5%, lo que hace que en el acumulado de los dos primeros meses del año Brasil supere a EE UU y que ambos países empaten como mayores proveedores de España en el acumulado de los últimos doce meses, con un 15,2% de cuota y una ligera ventaja para EE UU.
Y es que, desde febrero de 2024, España ha recortado un 0,9% la importación de petróleo de EE UU y ha aumentado un 40,7% las de crudo brasileño.
El vuelco es significativo, ya que en diciembre pasado México fue el principal suministrador de crudo hacia España. Sus ventas representaron el 20,8% de total tras anotarse una subida del 95,1%. Le siguieron Nigeria, que representó el 16,1% después de ver como sus ventas hacia España crecían un 119,5%, y Estados Unidos, con un 14,4% y una caída del 29%.
Más petróleo venezolano y ecuatoguineano
En los dos primeros meses del año destacan, además de la subida de Brasil, el incremento de las compras a Venezuela y Guinea Ecuatorial. Las primeras han aumentado un 58,7% y ya suponen el 5% de todas las compras de los últimos doce meses. Las segundas han crecido aún más, un 147,5% respecto a las de los dos primeros meses de 2024, aunque su cuota en el año móvil es de apenas el 2%.
Habrá que esperar a ver si Repsol logra finalmente esquivar la política petrolera restrictiva de Trump en Venezuela. La energética explora alternativas que le permitan seguir operando en Venezuela pese al veto impuesto por Estados Unidos a la extracción en el país suramericano. El consejero delegado de la compañía energética española, Josu Jon Imaz, ha asegurado que van a "buscar mecanismos" que le permitan seguir con su actividad en Venezuela a pesar de la decisión de Trump de revocar los permisos y exenciones concedidas a varias empresas, incluida la española, para exportar crudo desde ese país.
✕
Accede a tu cuenta para comentar