Cargando...

Alimentación

Estos son los alimentos básicos que más han subido de precio en enero

Un estudio revela cómo ha sido la evolución de los precios entre principios de diciembre de 2024 y enero de 2025

Carro lleno en un supermercado Dreamstime

Llenar la cesta de la compra cada vez es más difícil para muchos hogares españoles. De hecho, con la entrada del año 2025, los alimentos básicos vuelven a tener un precio mayor debido al fin de las rebajas del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) que estableció el Gobierno durante el año pasado. Esta circunstancia, que genera un gran impacto en la economía doméstica, preocupa a las familias.

Por ello, y aprovechando que ya estamos a punto de terminar el primer mes de este nuevo año, la entidad Facua-Consumidores en Acción revela un estudio en que advierte sobre los cambios de precios más destacados entre diciembre de 2024 y enero de 2025 en los productos básicos de ocho cadenas diferentes de supermercados.

Ajos, lechugas iceberg y peras conferencia: mayor subida

Este análisis, en el que se ha comparado el coste de una gran variedad de productos (frutas, verduras, pastas, huevos, harinas, lentejas, arroz, aceite de oliva y aceite de girasol), nos deja tres alimentos destacados con una subida de precio mayor por encima del resto: ajos, lechugas iceberg y peras conferencia.

De hecho, es la malla de ajos el alimento básico que ha experimentado un mayor cambio en el coste. Ahora el usuario deberá gastarse, de media, un 10,7% más por 200-250 gramos de este producto. "De hecho, ha sido en Alcampo donde se ha registrado una mayor subida: de 1,65 euros en diciembre a 2,44 euros en enero (un 48% más)", apuntan desde Facua.

En segundo lugar, según el ascenso en el precio, se sitúan las lechugas iceberg. Este alimento básico también se ha encarecido durante las últimas semanas: un 7% de media. En esta ocasión, la cadena de supermercado que ha establecido una subida mayor ha sido Aldi: "de 0,79 euros a 0,99 euros (un 25,3% más)". Mientras que en tercera posición, nos encontramos con el kilo de peras conferencia. Un producto habitual en los hogares españoles que ha incrementado su precio en un 5,7% de media, siendo Eroski el supermercado donde se ha encarecido más esta fruta: "de 1,96 euros a 2,29 euros (un 17%)".

Otros productos afectados

Por otro lado, esta publicación de Facua también destaca otros productos de alimentación básica que se han visto afectados por este aumento de precios con el cambio de año: paquete de macarrones (un 5,6% más); aceite de girasol (5,1%); brik de leche entera (4,6%); kilo de zanahorias (4%); kilo de lentejas pardinas (3%); harina de trigo (2,8%); kilo de arroz redondo (1,9%); docena de huevos (1,9%); manzanas golden (1,5%); y/o bandeja de champiñones laminados (0,3%).

Productos más baratos

Aunque parezca sorprendente, ya que se ha producido una subida del IVA en todos los productos básicos, el estudio también revela que el precio medio de algunos alimentos ha bajado en este mes de enero de 2025 en comparación a diciembre de 2024: limones (0,1% menos); cebollas (3,3%); uvas blancas (5,6%); malla de patatas de cinco kilos (6,4%); litro de aceite de oliva (7%); y/o naranjas (12,8%).

Variación interanual

De la misma manera, Facua ha querido analizar ´"la variación interanual de precios que se ha producido en estos mismo productos". Según las conclusiones extraídas de la comparación, "los ajos han desbancado a los limones como el alimento que más ha aumentado de precio en el último año (un 15,2% de media)".

Siguiendo de cerca a este producto básico, nos encontramos a otro de los más afectados por la subida en este primer mes de 2025: las peras conferencia (un 15% más que hace un año). Y, en tercer lugar, el producto que ha sido superado por los ajos: el kilo de limones se ha encarecido un 13,7% en su precio con respecto al del año pasado.