Jóvenes
¿La generación Z es previsora? Estas son las técnicas que están utilizando para ahorrar dinero
Los jóvenes españoles han adoptado métodos creativos para gestionar su economía personal, como la regla del 50-30-20 o las inversiones
En un entorno económico marcado por la incertidumbre y la inflación, la generación Z en España (jóvenes nacidos entre 1995 y 2010) está adoptando estrategias innovadoras para gestionar su economía personal. Lejos de los estereotipos de consumo impulsivo, estos jóvenes demuestran una creciente conciencia financiera y un compromiso con el ahorro y la sostenibilidad.
A pesar de las carencias en educación financiera, más del 60% de los jóvenes españoles está dispuesto a participar en cursos sobre finanzas personales, ahorro e inversión.
Además, la digitalización desempeña un papel crucial en la gestión financiera de la generación Z. Algunas aplicaciones permiten llevar un seguimiento de gastos, establecer objetivos de ahorro y analizar hábitos financieros. Por otro lado, los bancos digitales ofrecen servicios sin comisiones y una interfaz intuitiva, facilitando una experiencia bancaria más sencilla y accesible.
La sostenibilidad es un factor determinante en las decisiones de compra de la generación Z. Según el Informe Europeo de Pagos de Consumidores de Intrum, el 60% de los jóvenes de entre 18 y 21 años en España ha reducido sus gastos motivado por preocupaciones medioambientales, un aumento significativo respecto al 40% del año anterior.
Este compromiso se traduce en prácticas como la preferencia por productos de segunda mano, la reutilización y el apoyo al comercio local. En la Comunidad Valenciana, por ejemplo, el 52% de los consumidores ha incrementado sus compras en comercios locales.
La regla del 50-30-20
La generación Z ha adoptado métodos creativos para ahorrar. La regla del 50-30-20 convierte el ahorro en un juego motivador. Esta regla consiste en dividir los ingresos mensuales en tres partes: el 50% se destina a necesidades básicas como el alquiler, comida o transporte; el 30% a deseos personales, como entretenimiento o salidas; y el 20% restante a ahorro o pago de deudas. Esta fórmula sencilla permite a los jóvenes organizar su economía de forma efectiva.
Inversión temprana
A pesar de su juventud, muchos miembros de la generación Z en España han comenzado a invertir, mostrando interés en acciones de empresas que admiran y en inversiones socialmente responsables. La inversión se percibe como una herramienta para poder alcanzar la independencia financiera.