Aerolíneas

Iberia retoma mañana sus vuelos entre Madrid y Tokio, la única conexión directa entre España y Japón

Será su ruta más larga, 14 horas de ida y 16 de vuelta, y generará un impacto económico el primer año en ambos países estimado en 100 millones de euros y cerca de 1.900 empleos directos e indirectos

Economía.- Iberia dice que en su reunión con Milei se habló "solo de economía" y se suma a la CEOE para pedir moderación
Uno de los aviones de la flota de IberiaEuropa Press

Coincidiendo con el arranque de la temporada de invierno de la aviación, Iberia recupera a partir de mañana sus vuelos entre Madrid y Tokio, la única conexión directa entre España y Japón. El vuelo despegará de la T4 del aeropuerto de Madrid a las 11:55 horas, con 352 pasajeros, lleno total. Tras 14 horas de vuelo, aterrizará en el aeropuerto de Narita a las 10:45 horas del 28 de octubre.

Iberia explica que esta nueva ruta nace con el objetivo de "ampliar la presencia de Iberia en Asia, tras los buenos resultados del vuelo diario a Doha, en Qatar, inaugurado en diciembre de 2023". Esta operación se enmarca dentro de las acciones de promoción que promueve Madrid Turismo by Ifema Madrid, impulsado por la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid e Ifema MADRID, y en el que colaboran las empresas y asociaciones que conforman la Mesa de Expertos del Turismo de la capital, entre las que se encuentra Iberia. La iniciativa cuenta, además, con el apoyo del Gobierno central a través de Turespaña.

Se prevé que la apertura a este nuevo mercado genere, en el primer año de operación, 100 millones de euros al PIB de ambos países y cree cerca de 1.900 empleos directos e indirectos.

“La apertura de una nueva ruta siempre nos llena de ilusión, pero esta aún si cabe ya que tuvimos que suspender nuestros vuelos a Tokio por culpa de la pandemia. Desde hoy ofrecemos la única opción que conecta directamente, sin escalas, España con Japón, y lo hacemos tres veces a la semana, lo que supone unos 90.000 asientos entre ambos países en el primer año de operación. Nuestra ambición es incrementar las frecuencias de vuelo en 2025 para ofrecer muchas más posibilidades a los viajeros”, explica Marco Sansavini, presidente de Iberia.

La aerolínea amplía así su presencia en Asia tras el buen resultado de su ruta a Doha

“La inauguración de esta ruta supone un paso clave en nuestro posicionamiento como destino en Asia, un eje clave en nuestra estrategia orientada a la captación de turistas de alto valor”, afirma Luis Martín Izquierdo, viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid.

Por su parte, Héctor Coronel, director de Turismo del Ayuntamiento de Madrid, añade que “con esta nueva ruta, los japoneses van a tener la oportunidad de descubrir en Madrid un destino vibrante para disfrutarlo en cualquier época del año y que necesita de al menos una semana para ser vivido y apreciado en toda su plenitud”.

Daniel Martínez, vicepresidente ejecutivo de Ifema Madrid, explica que esta nueva conexión "va a ser la palanca perfecta para lograr dinamizar la llegada de turistas japoneses a Madrid, así como materializar los resultados de las campañas promocionales que llevamos meses ejecutando en destinos clave de Asia-Pacífico, en países como Japón, Singapur, China, Indonesia, Malasia o Tailandia".

Miguel Sanz, director general de Turespaña, concluye que "Japón ha sido y sigue siendo un mercado estratégico para nuestro país". El perfil del visitante japonés destaca por su "alto nivel de gasto, así como por su interés por el arte y la cultura española".

La primera vez que Iberia voló a Tokio fue en 1986. A diferencia de los vuelos directos de ahora, en ese momento, hacía dos paradas, una en Barcelona y otra en Mumbai. En 1992, con la incorporación a la flota de Iberia de los Airbus A340 y la versión mejorada de los Boeing B747, la compañía operó vuelos directos entre ambas capitales hasta 1998. En 2016, Iberia volvió a ofrecer esta ruta a sus clientes hasta 2020, cuando irrumpió la pandemia del Covid-19.

Ahora, Iberia recupera la ruta con tres frecuencias a la semana con aviones Airbus A350, el modelo más moderno y eficiente de su flota, con capacidad para 348 clientes.

Vuelo complejo

La nueva ruta a Tokio será la más larga de toda la red de Iberia, con 14 horas a la ida y 16 a la vuelta. En ambos trayectos se vuela hacia el Este, como consecuencia del cierre del espacio aéreo ruso y la dirección de los vientos, de forma que los clientes de Iberia darán una vuelta al mundo completa en cada viaje de ida y regreso a Tokio y sobrevolarán, entre otros, las islas Aleutianas, Alaska, Groenlandia y pasarán muy cerca del Polo Norte.

Dada la distancia y la complejidad de la ruta, la tripulación que opera estos vuelos está doblada. En total, está compuesta por 4 pilotos -2 comandantes y 2 copilotos-, y 10 tripulantes de cabina, de los cuales siempre habrá, al menos, tres de nacionalidad japonesa para atender adecuadamente a los pasajeros nipones.

Además de TCP japoneses, se ha previsto toda una batería de acciones con detalles hacia la cultura nipona.