
Empresas
Inditex afronta la guerra arancelaria reafirmando su expansión en EE UU y sin descartar producir en el país
La compañía está monitorizando la situación, pero considera que está muy bien posicionada para evitar que el incremento de las tasas lastre sus cuentas. "Estamos en condiciones de adaptarnos a cualquier cambio en el sector arancelario", ha defendido Maceiras

Inditex, con sus cuentas en récord, se enfrenta este año un doble desafío con la guerra comercial desatada por EE UU y la guerra entre Rusia y Ucrania, cuyas negociaciones de paz también están condicionadas por Donald Trump. Por un lado, la guerra arancelaria de EE UU genera incertidumbre sobre su expansión en este mercado clave -el segundo mayor para el grupo-, mientras que la posible reentrada en Rusia tras un eventual cese de la invasión de Ucrania -en 2024 ya volvió a Ucrania tras dos años de cierre- podría reactivar este mercado, que representaba el 6% de sus ventas.
En cuanto a los aranceles de EE UU, Óscar García Maceiras, consejero delegado de Inditex, ha reconocido en la rueda de prensa para presentar los resultados de 2024 que la compañía está monitorizando la situación, pero considera que están "muy bien posicionados", gracias a su gran flexibilidad derivada de la diversificación y la habituación a regímenes arancelarios muy distintos. "Vivimos en un entorno incierto", ha admitido Maceiras, pero "estamos en condiciones de adaptarnos a cualquier cambio en el sector arancelario", ha defendido.
La compañía seguirá así con su plan de expansión en EE UU llegando este año a estar presentes en 26 Estados con la apertura de un nuevo local, frente a los 25 actuales. Inditex contaba a cierre de 2024 con 99 tiendas en el país. "Creemos que si ejecutamos nuestro modelo de negocio vamos a seguir creciendo allí", ha asegurado.
Además, el consejero delegado de la compañía no ha descartado la posibilidad de producir en Estados Unidos si se diesen las condiciones. Respecto a Rusia, territorio donde Inditex vendió su negocio en octubre de 2022, el consejero delegado de la compañía ha evitado indicar si se están planteando volver a operar en el país, ya que el acuerdo de venta recoge el derecho a retomar las operaciones en el mercado ruso si cambian las circunstancias.
Inditex ganó en 2024 5.866 millones de euros, un 9% más y un nuevo récord por tercer año consecutivo. También marcó un nuevo máximo en ventas con 38.632 millones, un 7,5% más. Por áreas geográficas, el 15,1% del negocio procedió de España, el 50,6% del resto de Europa, el 18,6% de América y el 15,7% de Asia y el resto del mundo.
Los inversores han recibido estos datos con recelo y han hundido su cotización en Bolsa un 8%, dejando el valor de la acción en el entorno de los 45 euros. El batacazo equivale a unos 13.000 millones menos de capitalización, una pérdida de valor histórica en la Bolsa española. Pese a ello, mantiene su capitalización bursátil rondando 140.000 millones de euros, muy por encima de la segunda mayor cotizada del Ibex 35, Iberdrola (89,7 millones). Preguntado por la caída en Bolsa, Maceiras ha señalado que el foco de la compañía "está centrado en la generación de valor a medio y largo plazo para nuestros accionistas y en mantener la senda de crecimiento rentable y responsable". "Eso es lo que nos mueve", ha añadido.
✕
Accede a tu cuenta para comentar