Cargando...

IRPF

¿Los ingresos atípicos se deben declarar en la Renta? Estos son los que sí y los que no

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) aclara la tributación de 7 de estos ingresos que se obtienen de forma extraordinaria

Oficina de la Agencia Tributaria EUROPAPRESS

Más allá de las dudas que surgen en cada campaña de la Renta por cambios fiscales, hay otros motivos que pueden dar lugar a preguntas entre los contribuyentes, entre ellos, si se deben declarar los ingresos atípicos, aquellos que llegan de forma excepcional. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) aclara la tributación de 7 de estos ingresos atípicos.

1. Los préstamos personales no se deben declarar. Lo que sí puede pasar es que si pediste el préstamo para alguna actuación que permite deducir, las cuotas del préstamo que pagas te las puedas descontar.

2. Normalmente las ventas en Vinted o en Wallapop no se declaran porque sus cuantías son bajas, pero desde este año los vendedores de productos de segunda mano podrá recibir requerimientos si superan más de 30 ventas o ingresos superiores a 2.000 euros por cada plataforma.

3. La venta de un coche tampoco se declara, ya que la mayor parte de las veces se obtienen pérdidas por su depreciación. No obstante, en caso obtener ganancias, como ocurre con coches de alto valor histórico, sí hay que declararlas.

4. Si se trata de un piso que se vende por más dinero de lo que costó, hay que declarar la ganancia en el IRPF y tributar por ella. Solamente algunas personas están exentas de pagar por la venta gananciosa de un piso: los que tengan 65 años o más y vendan su vivienda habitual; los que tengan una dependencia en grado II o III y vendan su vivienda habitual; y los mayores de 65 años que vendan un piso u otro inmueble cualquiera y usen la ganancia para constituir una renta vitalicia.

5. En el caso de la venta de oro, dependerá del objetivo. Si hablamos de oro como inversión (compra de lingotes, participaciones en fondos de metales preciosos...), las ganancias o rendimientos se declaran igual que se haría con cualquier otra inversión. Si hablamos de venta de joyas, depende mucho de la entidad de la operación; no es lo mismo vender un anillo o una medallita en un establecimiento de compraventa de oro, que una pieza de oro de mucho valor.

6. Los regalos de boda no tienen que declararse en el IRPF, pero si hay transferencias muy cuantiosas, sí que habría que declararlas en el impuesto de donaciones, aunque según la finalidad, hay comunidades que las bonifican.

7. Existen varios tipos de indemnizaciones, algunas exentas de tributación y otras no, dependiendo de su origen y circunstancias.

-Por daños personales, si te indemniza la administración o el culpable de un accidente de tráfico (dentro del baremo legal), la indemnización está exenta. Si se paga más del baremo, también puede estar exenta si lo aprueba un juez. En casos como caídas en centros comerciales, la exención aplica si la indemnización se reconoce judicialmente.

-Las indemnizaciones de seguros contratados por uno mismo pueden estar exentas si se cumplen ciertos requisitos, salvo en seguros de enfermedad. Por despido, está exenta la cuantía obligatoria según el Estatuto de los Trabajadores.

-Cuando un seguro o el Consorcio compensa daños materiales, la indemnización está exenta si no supera el coste de reparación. Las compensaciones por cancelaciones o retrasos de viaje sí tributan como ganancia patrimonial.