Energía
Los inversores "culpan" a Red Eléctrica del gran apagón: pierde 800 millones en bolsa
Las acciones de Redeia sufren una caída del 7,7% tras el caos del pasado lunes, mientras que sube la cotización de las principales eléctricas como Iberdrola y Endesa
Los inversores han sacado ya sus propias conclusiones del gran apagón que dejó España a oscuras e incomunicada hace hoy justo una semana. Como sucede casi siempre en el mundo económico, los mercados financieros son jueces que juzgan con mayor o menor severidad a empresas y gobiernos y en esta ocasión no ha sido distinto, al menos de momento.
No hay más que echar un vistazo a las cotizaciones de los principales implicados en el «cero energético» para ver que la Bolsa ya tiene un culpable: Red Eléctrica. La matriz del gestor del sistema eléctrico español, Redeia, cerró el pasado viernes una semana para olvidar, tanto mediática como financieramente. En el ojo del huracán por su papel –y posible responsabilidad– en el mayor apagón de la historia de España, sus acciones han sufrido en Bolsa una importante corrección.
Desde que se produjo el colapso eléctrico en la Península Ibérica el pasado lunes, Redeia ha perdido ya más de 800 millones de euros de capitalización bursátil en solo tres sesiones.
Tres sesiones en rojo
En concreto, la acción de Redeia cerró el lunes en los 19,28 euros, tras subir ese día un 0,73%. El día del apagón, ante el desconcierto general, buena parte de las miradas se dirigían aún hacia la tesis del ciberataque contra la red eléctrica española y europea, al estar también afectado por el apagón Portugal y el sur de Francia. Con el paso de las horas, esa teoría fue perdiendo fuerza: descartada incluso por la propia Red Eléctrica, la hipótesis del ciberataque apenas quedaba como una opción plausible para el Gobierno, lo que fue tornando la situación y las miradas hacia el papel de Red Eléctrica. Sobre todo después de que prácticamente todos los expertos apuntasen a un problema relacionado con el llamado «mix» energético español y un exceso de confianza en las energías renovables, cada vez con más peso en el sistema español. Desde entonces, las acciones de Redeia –que cotizan en el Ibex 35– han sumado tres días en rojo, con una caída acumulada del 7,7% hasta cerrar el pasado viernes en los 17,8 euros. Por el contrario, las acciones de las principales eléctricas, Iberdrola y Endesa, subieron la semana pasada en torno a un 2,5%.
Las caídas fueron a más conforme avanzaba la semana y la responsabilidad de Red Eléctrica en el apagón se hacía cada vez más evidente. Así, el martes el retroceso de sus acciones fue del 0,41%, mientras que el miércoles se disparó hasta el 3,65% –el desplome durante esa sesión llegó por momentos a rozar el 6%– y el viernes el batacazo alcanzó ya el 3,78%, coincidiendo con la decisión del fondo BlackRock de vender sus derivados en la compañía. El jueves Redeia se salvó haber agudizado su descenso, ya que, en pleno puente, se trató de una jornada festiva para la bolsa española, según el calendario bursátil.
Pérdidas para el Estado
Con ello, la capitalización bursátil de Redeia, que es el valor que tiene la suma de todas sus acciones, pasó de 10.432,4 millones de euros a 9.631,2 millones en solo tres sesiones, perdiendo un total de 800,8 millones. Esto supone que el Estado, que controla el 20% de Redeia a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) –siendo así el mayor accionista de Red Eléctrica– ha perdido en esos tres días algo más de 160 millones de euros.
El golpe de BlackRock
Con las acciones de Redeia desangrándose en Bolsa ante las sospechas de que un fallo suyo fuese el culpable del gran apagón, la gestora de fondos[[LINK:EXTERNO|||https://www.larazon.es/economia/inversores-mantienen-castigo-red-electrica-apagon-gigante-blackrock-reduce-participacion_202505026814aab9e52da91ed535cd1b.html||| BlackRock –el mayor inversor privado del mundo–]] redujo precisamente el pasado viernes su participación en el gestor de redes eléctricas. En concreto, BlackRock comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que recortaba su participación desde el 5,020% hasta el 4,992%. De esta forma, el gigante americano ha perdido el puesto como segundo mayor accionista de Redeia, que ahora recae sobre Amancio Ortega, quien a través de Pontegadea Inversiones posee el 5% de la misma.
Curiosamente, Redeia publicó el pasado miércoles sus cuentas del primer trimestre de 2025, cuando obtuvo un beneficio neto de 137,8 millones, con un incremento del 4,2% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. Lo hizo por la tarde, con el mercado ya cerrado, frente a otras ocasiones –sin ir más lejos en febrero, con sus resultados anuales de 2024– en las que había revelado sus cuentas a primera hora de la mañana, en la apertura de la bolsa. Pero ni siquiera esos buenos resultados salvaron de la quema a Red Eléctrica, cuya presidenta, Beatriz Corredor, está muy cuestionada por su papel en el apagón. Hoy, los mercados vuelven a examinar a Red Eléctrica tras la tregua del fin de semana, con sus dudosas explicaciones muy presentes.