Cargando...

INE

Las lluvias de marzo abaratan la luz y dan un respiro a la inflación: la subida de los precios se modera hasta el 2,3%

El IPC adelantado desciende siete décimas respecto al dato de febrero, ayudado también por el abaratamiento de los carburantes. España se ajusta a la inflación de la UE tras meses muy por encima

Los precios moderan su subida en marzo tras ajustarse siete décimas en el último mes, situándose en el 2,3%, según los datos de avance publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este importante acoplamiento del IPC se ha debido principalmente a la caída de los precios de la electricidad, gracias al impulso de la energía hidroeléctrica debido a las fuertes lluvias de las últimas semanas, y por la bajada de los precios de los carburantes. También frenaron los precios de ocio y cultura, que subieron menos que en marzo del año pasado. Con el descenso del IPC interanual en el tercer mes del año, la inflación cierra cinco meses de ascensos cuando en septiembre marcó su menor tasa (1,5%).

El IPC de marzo en España se ajusta así a la inflación de la eurozona, cuya tasa interanual en febrero alcanzó la misma cifra, el 2,3%, mientras que la de la Unión Europea bajó una décima, hasta el 2,7%. El BCE ya había advertido de que la tasa de inflación podía repuntar puntualmente en el último trimestre del año y a principios de 2025, pero esperaba que el aumento de los precios empezara a moderarse a partir de ahora de la mano de la bajada de los tipos de interés, que tras el recorte de un cuarto de punto tanto en enero como en marzo ya se sitúan en el 2,5%.

En tasa mensual, los precios de consumo registraron un parón de tres décimas respecto a febrero, hasta el 0,1%, y encadena seis meses con tasas mensuales positivas. En cuanto a los datos armonizados para la comparación con Europa, la tasa de variación anual del IPCA fue del 2,2%, siete décimas por debajo de la registrada el mes anterior.

La inflación subyacente, que excluye la energía y los alimentos por la volatilidad de sus precios y es utilizada por el Banco Central Europeo (BCE) en sus decisiones de política monetaria,, mantiene similar moderación y siguió reduciéndose, dos décimas hasta el 2%, la tasa más baja desde hace más de tres años, desde diciembre de 2021. Este índice lleva tres meses moderándose y siete meses consecutivos en el entorno del 2,5%.