Cargando...

Expertos

Marc Vidal, economista: "Los aranceles de EEUU forman parte de una estrategia para gestionar su deuda nacional"

El economista explica que una de las opciones sería para ralentizar la economía "lo suficiente como para que la Reserva federal se vea obligada a bajar las tasas de interés"

El Ibex 35 amanece con una caída un 1,6%, tras el castigo de Trump a la UE con unos aranceles del 20%. EUROPAPRESS

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha desatado una nueva guerra comercial al anunciar una serie de aranceles globales mínimos del 10% y otros adicionales que elevan al 20% los impuestos sobre los productos importados desde la Unión Europea.

Además, países como China se enfrentan a aranceles de hasta el 34%, mientras que los vehículos fabricados fuera de EEUU tendrán un impuesto del 25%. Todo ello mientras Trump justifica estas medidas como una estrategia para corregir los desequilibrios comerciales y fortalecer la economía estadounidense.

No obstante, el economista Marc Vidal ha señalado a que una de las posibles causas de los aranceles de Estados Unidos tendrían que ver con su deuda nacional, ya que esta habría llegado a alcanzar "niveles históricos" y los aranceles serían una posible solución para solventarla.

"Podría formar parte de uan estrategia para gestionar la deuda"

El economista Marc Vidal ha publicado un vídeo en su cuenta oficial de TikTok (@marcvidal.name) en el que ha dejado caer que una de las razones por las que Trumo habría implementado estos aranceles se correspondería con la gestión de su propia deuda nacional.

"Trump anuncia aranceles recíprocos (con descuentos) a todos los países. ¿Qué busca? ¿Sembrar el Kaos o imponer Orden?. ¿Y si no fuera eso? ¿Y si el motivo fuera el vencimiento de 8 trillones de deuda norteamericana este año?", explica en la descripción de su vídeo.

En este sentido, el economista explica que una de las principales causas de estos aranceles tendría que ver con la gestión de la deuda nacional de Estados Unidos, ya que esta "ha alcanzado niveles históricos", pues se estima que asciente a unos "36 trillones de dólares, como dicen los americanos".

"Lo más preocupante es la estructura de esa deuda. Según cifras de Apollo Academy, cerca del 31% de esa deuda, casi ocho trillones de dólares, tiene vencimientos a corto plazo, lo que significa que debe refinanciarse en un año o menos, y esa situación lo que crea es una presión enorme financiera sobre el gobierno de Donald Trump", explica Marc Vidal en su vídeo.

Por ello, el economista explica que esta deuda podría solventarse, en base a esta estrategia, de dos formas. La primera de ellas sería "generando ingresos adicionales", que se estiman en 3.7 trillones de dólarees brutos en una década.

Además, la segunda de las opciones sería para ralentizar la economía "lo suficiente como para que la Reserva federal se vea obligada a bajar las tasas de interés", lo que "reduciría significativamente" el coste de refinanciar esa deuda gubernamental. "Si tú debes algo con un tipo de interés alto y consigues que te lo bajen, pues la deuda se paga más fácilmente", argumenta a modo explicativo el economista.