Cargando...

Empresas

Masorange cierra este miércoles el plazo para apuntarse al ERE, con 650 bajas previstas

Si no se alcanza la cifra acordada, los despidos serán forzosos. CC OO presentará la próxima semana una demanda de nulidad contra el ERE ante la Audiencia Nacional

Empleados se concentran en València contra el ERE de MasOrange, que afecta a 795 personas, y piden "mejores condiciones" EUROPA PRESSEUROPAPRESS

Masorange cerrará este miércoles el nuevo plazo que ha dado para apuntarse de forma voluntaria al Expediente de Regulación de Empleo (ERE) con 650 bajas previstas. La propuesta de ERE comenzó con 795 salidas, una cifra que la compañía fue reduciendo paulatinamente a medida que avanzaba la negociación con los representantes de los trabajadores.

La dirección y los sindicatos UGT y Fetico acordaron el pasado miércoles extender una semana más el periodo de adhesión que expiraba ese día, al haberse inscrito hasta ese día solo 424 empleados, un 65,2% de las 650 salidas anunciadas. La compañía y ambos sindicatos confían en que la cifra de voluntarios crezca hasta los 650, para que la dirección no tenga que recurrir a los despidos forzosos, como contempla el acuerdo si no se alcanzan la cifra prevista.

El ERE salió adelante con el rechazo de CC OO precisamente por este motivo, al considerar que no es totalmente voluntario y que no cumple las condiciones necesarias. En concreto, CC OO rechaza las causas económicas alegadas para justificar el despido colectivo, después de que la empresa haya presentado resultados en los que la compañía crece en ingresos, clientes y rentabilidad, y además se preparan "bonus millonarios" para sus directivos, señalan a Servimedia fuentes del sindicato.

Por todo ello, CC OO ha comunicado que presentará la próxima semana una demanda de nulidad contra el ERE ante la Audiencia Nacional. Desde el sindicato prevén que la Audiencia celebre la vista inicial de su demanda el 26 de noviembre si se junta con la que ha presentado también USO. Este sindicato también se ha desmarcado del apoyo al ERE porque ha sido excluido de la mesa de negociación y por las causas que ha alegado la dirección para este despido colectivo.

Aparte de la petición de nulidad en la Audiencia Nacional, CC OO ha anunciado una denuncia colectiva ante Inspección de Trabajo por coacciones que asegura que está haciendo la dirección a los trabajadores para que se apunten voluntarios. "Hay compañeros que ya están denunciando ante la Inspección y en los Juzgados de lo Social, con audios, emails y testigos, y CC OO pondrá a su vez una denuncia colectiva", explican desde el sindicato. Asimismo, cabe tener en cuenta que en una consulta organizada por CC OO entre los trabajadores de Masorange, el 78% votaron en contra del expediente.

Condiciones económicas

En esta última propuesta, Masorange incluyó una prima que denominan de "enganche" que la podrán cobrar aquellos trabajadores que se adscriban durante ese periodo voluntario al ERE. La prima ofertada es de 3.000 euros para antigüedades de hasta 8 años, de 8.000 euros para empleados con antigüedades de entre 9 y 12 años y 15.000 para antigüedades de más de 12 años.

Sobre las indemnizaciones económicas, la última propuesta ofrece una horquilla de entre 33 y 45 días por año trabajado en el caso de los despidos "forzosos" y de entre 34 y 47 días en el caso de los "voluntarios", ambos con un límite de 24 mensualidades. Asimismo, fijan un tope de indemnización de hasta 300.000 euros.

La propuesta de la empresa también mantiene las prejubilaciones, que se rebaja a una horquilla de edad de entre 56 y 62 años y para poder acceder a estas será necesario una antigüedad mínima de nueve años para los trabajadores de entre 56 y 58 años y de cinco para aquellos empleados de entre 59 y 62 años. Por otro lado, como complementos no salariales se abonará el seguro médico durante dos años y la compañía se compromete a no realizar otro ERE antes del 31 de diciembre de 2025.