Cargando...

Energía

El responsable de la Agencia Internacional de la Energía avisa al Gobierno para que frene el cierre nuclear

El director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol, cree que las renovables tienen que afrontar el problema de la intermitencia, "lo que no será factible hasta que no bajen los precios del almacenamiento"

Fatih Birol, responsable de la Agencia Internacional de la Energía LA RAZÓN

El director ejecutivo de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), Fatih Birol, ha considerado que España debería "replantear" el calendario de cierre de las centrales nucleares, tras destacar que el cierre de estas centrales es uno de los grandes problemas de la política energética alemana.

Birol, que ha intervenido en el ciclo de Prospectivas Energéticas realizado por la Fundación Naturgy y el IESE, ha asegurado que las energías renovables todavía tienen que enfrentar el problema de la intermitencia, "lo que no será factible hasta que no bajen los precios del almacenamiento", ha informado Naturgy en un comunicado.

Por ello, Birol observa como un fenómeno global el aumento del interés por la energía nuclear, "no tanto por el cambio climático sino por lo que supone de igualdad de oportunidades entre países, al reducir la dependencia exterior".

Según el comunicado, el director ejecutivo de la AIE cree que el cierre de sus centrales es uno de los tres problemas que identifica en la política energética de Alemania, junto al de la dependencia energética de Rusia y el de abandonar la fabricación de componentes para la industria solar.

El pasado 14 de febrero, la AIE advirtió de que el cierre programado de las centrales nucleares en España supondrá un aumento de la dependencia de las centrales de gas para generar electricidad a menos que haya un incremento de almacenamiento que permita dar flexibilidad a las renovables.

Tras recordar que el programa de cierre de las nucleares todavía en servicio prevé el final de la actividad de Almaraz I en 2027, Almaraz II en 2028, Ascó I y Cofrentes en 2030, señala que "a menos que haya un incremento en el almacenamiento, se incrementará la dependencia del sistema eléctrico de los ciclos combinados" alimentados por gas.