Declaración de la Renta

Sara Ferrer, economista: "Nunca se hace la declaración de la Renta la primera quincena que abren el plazo”

La creadora de contenido y economista argumenta por qué es mejor esperar unas semanas para hacer la declaración de la Renta

Renta 2024-2025: qué pasa si tengo dos pagadores al hacer la declaración
Renta 2024-2025: qué pasa si tengo dos pagadores al hacer la declaraciónLa Razón

Cada año, la llegada de la campaña de la declaración de la renta genera dudas e inquietudes entre los contribuyentes. En un reciente vídeo publicado en sus redes sociales, la economista Sara Ferrer ha lanzado una advertencia clara: no conviene apresurarse a presentar la declaración en los primeros días del plazo. “Regla número uno: nunca, nunca se hacen las declaraciones de renta la primera quincena que abren el plazo”, afirma con rotundidad.

Según Ferrer, el principal problema de hacer la declaración de la renta en los primeros días del periodo habilitado por la Agencia Tributaria es que los datos fiscales pueden contener errores o estar incompletos. La experta explica que la información que ofrece Hacienda en los primeros compases de la campaña no siempre está consolidada y puede actualizarse con el paso de las semanas. Esto se debe a que muchas entidades, como bancos o empresas, aún están enviando información sobre rendimientos del trabajo, inversiones y deducciones aplicables.

Ahora testean los más pobretones y la peña que tiene prisa por cobrar, pero son los grandes afectados, porque los datos fiscales y la información de la Agencia Tributaria se va reciclando”, asegura Ferrer. Con esta afirmación, la economista enfatiza que quienes presentan su declaración demasiado pronto corren el riesgo de hacerlo con datos que pueden ser incorrectos, lo que podría derivar en revisiones, sanciones o, en el mejor de los casos, la necesidad de presentar una declaración complementaria.

Las ayudas por la DANA, una incógnita

Otro de los puntos que destaca Ferrer en su vídeo es la situación de aquellos contribuyentes que han sido afectados por la DANA el pasado mes de octubre: la economista advierte que aún no están claras las exenciones fiscales para las ayudas recibidas por estos afectados.

“Eres un afectado por la DANA, no hagas la declaración este mes. Todavía no están claras las exenciones de las ayudas”, subraya Ferrer, insistiendo en que quienes hayan recibido algún tipo de compensación económica por estos desastres naturales podrían verse perjudicados si presentan su declaración antes de que la Agencia Tributaria aclare cómo deben tributar esas ayudas.

¿Cuándo es el mejor momento para hacer la declaración?

Si bien Ferrer desaconseja hacer la declaración en la primera quincena, no significa que haya que esperar hasta el último momento. La economista recomienda esperar al menos hasta mediados de campaña para asegurarse de que los datos fiscales estén correctamente actualizados. En términos generales, se aconseja revisar la información proporcionada por la Agencia Tributaria a partir del mes de mayo, cuando es más probable que los errores iniciales hayan sido corregidos.

Además, Ferrer recomienda a los contribuyentes que revisen detenidamente todos los apartados de su declaración antes de confirmarla, especialmente en casos en los que haya habido cambios en la situación laboral, familiar o patrimonial respecto al año anterior. También es aconsejable consultar con un asesor fiscal para asegurarse de que se están aplicando todas las deducciones y beneficios fiscales disponibles.

El mensaje de Sara Ferrer es claro: la prisa no es buena consejera cuando se trata de la declaración de la renta. Los contribuyentes deben tomarse el tiempo necesario para revisar su información fiscal, esperar a que los datos se actualicen correctamente y, en caso de dudas, consultar con un profesional. Hacer la declaración demasiado pronto puede significar perder dinero o, peor aún, enfrentar problemas con Hacienda más adelante.