Seguridad Social

La Seguridad Social recula y hará dos revisiones del ingreso mínimo tras las quejas de los perceptores por los reintegros

Reducirá el impacto negativo de los reintegros en la economía de los perceptores con una revisión en mayo y otra en octubre

SANTANDER, 23/06/2025.- La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, habla sobre la historia del Pacto de Toledo en el inicio de un curso que are en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), este lunes en Santander. EFE/Pedro Puente Hoyos
Elma Saiz Agencia EFE

Miles de perceptores del ingreso mínimo vital (IMV) que se han visto afectados por las reclamaciones de la Seguridad Social para la devolución de las cantidades recibidas por esta prestación porque supuestamente superaban el límite máximo de ingresos –son miles las quejas de afectados que reclaman cada año a la Seguridad Social por errores en estas reclamaciones– recibirán dos veces al año la revisión para recortar el importe que tienen que devolver los beneficiaros que hayan cobrado de más. Una fórmula que el Ministerio se ha visto obligado a implementar para reducir el impacto de los reintegros en las familias que reciben el IMV, tras las protestas y requerimientos recibidos por parte de este colectivo, ya de por sí muy vulnerable y con una capacidad de devolución mínima.

Así, el Ministerio de Seguridad Social se ha visto obligado a implantar un sistema de doble revisión de los ingresos de los beneficiarios con el objetivo de adelantar todo lo posible la actualización de las cuantías de la prestación, por lo que las familias beneficiarias sabrán ya desde mayo si, acorde con los ingresos del año anterior, su IMV sube, baja o se suprime. Hasta ahora, la revisión se hacía en octubre, cuando se contaba con los datos consolidados de la Agencia Tributaria. Se adelanta así en cinco meses la actualización de la prestación, que se revisará de nuevo en octubre con los datos consolidados, si bien «no esperamos que haya cambios sustanciales», explican desde el Ministerio.

En caso de que la cantidad de su prestación sea menor a la que venían percibiendo, se establece un sistema de compensación en las siguientes nóminas en función de las necesidades de la familia. En el caso de que los beneficiarios salgan de la prestación porque han alcanzado ingresos autónomos suficientes, esta nueva actualización reduce el importe de las devoluciones.

En mayo, se ha actualizado la nómina de 655.000 hogares. De ellos, el 49% mantiene la misma cantidad de la prestación del año anterior, al 30% se le aumentan las cantidades y al 19% se le reduce, mientras que un 2% se le suspende la prestación. Según han informado fuentes ministeriales, «desde el primer minuto de la legislatura nos comprometimos a revisar esta situación y a mejorar el Ingreso mínimo en todo lo posible».

La semana pasada, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) volvió a dar un tirón de orejas a la Seguridad Social por los problemas estructurales del IMV, y le volvió a reclamar una reformulación completa del incentivo al empleo y la implementación de fórmulas de verificación automática de los requisitos esenciales para superar las barreras administrativas que viene señalando desde su primer informe del IMV, como la utilización sistemática de información administrativa mensual o bimensual para la verificación de la renta, además de revisar .

En este sentido, la Airef también ha reclamado reducir la complejidad administrativa de esta prestación, con un 68% de los beneficiarios afectados por la revisión de rentas, una cifra significativamente alta.