
Informe
El sector tecnológico seguirá creando empleo y prevé contratar un 8% más este año
En el último trimestre del año pasado las contrataciones crecían un 25%

Pese al goteo incesante de compañías tecnológicas que, especialmente desde Estados Unidos, anuncian rondas de despidos, el sector TI cree que se seguirá creando empleo. De hecho, los empresarios tecnológicos en nuestro país son, este sentido, los más optimistas.
Así lo pone de manifiesto el Estudio de Proyección de Empleo de ManpowerGroup para los meses de enero a marzo de 2023.
Crecimiento, pero menor
Según dicho informe, en términos generales las empresas españolas del sector reducen sus intenciones de contratación en 17 puntos respecto al cuarto trimestre del año pasado (25%), la mayor caída inter trimestral. Es decir, que esperan seguir contratando (con un incremento del 8%), pero menos que en años anteriores.
Pese a todo, el sector IT presenta las mejores expectativas de generación de empleo, seguido de Logística, Transporte y Automoción (5%) y de Finanzas (4%). En el lado opuesto, el sector Energético que, con un -16%, presenta las peores previsiones para el trimestre, mientras que Industria y Servicios de Comunicación estiman un -2%.
“Las empresas del sector IT, a pesar del panorama convulso que muestran varias de las grandes multinacionales del sector, mantienen unas previsiones positivas para las contrataciones, aunque se modera su optimismo. Pero la digitalización no es opcional y la demanda de profesionales seguirá creciendo”, afirma Myriam Blázquez, Directora General de Experis, que completa “es un sector que lleva años creciendo y es urgente impulsar la formación para poder contar con todo el talento que el sector demanda”.
Si miramos los datos con más tiempo de perspectiva, la caída de creación de empleo es aún más acuciante: de hasta 50 puntos con respecto al primer trimestre del año pasado, la segunda mayor caída interanual en la comparativa con el resto de industrias analizadas.
En cuanto al panorama internacional, la industria tecnológica espera crecer en contrataciones del 35% que la sitúan a la cabeza de las previsiones, ampliamente por encima de la media internacional (23%) y en positivo en todos los mercados.

En el caso de la región de Europa, África y Oriente Medio, esta proyección se sitúa en un 27%. Sin embargo, la región también presenta los países más prudentes de todo el mundo con Hungría (2%); Polonia (3%) y España (8%) a la cola. Francia (35%), Portugal (28%) e Italia (20%) se muestran mucho más optimistas en el entorno próximo de España.
Contratación por zonas
En nuestro país, y a nivel general de todas las industrias, una de cada 4 empresas tiene previsto contratar personal y, en idéntica proporción, otro tanto espera reducir su plantilla. Mientras, prácticamente la mitad (48%) espera mantenerse por igual en estos tres meses.
Mientras, a nivel internacional el 41% de las empresas afirman que van a contratar más personal este trimestre, frente al 18% que espera acometer algún tipo de baja.
Por zonas, el comportamiento se prevé diferente. Mientras que Levante (Comunidad Valenciana y Murcia) y Noreste (Cataluña e Islas Baleares) manejan expectativas positivas del 7% y el 5%, respectivamente; Centro (Madrid y Castilla-La Mancha) se mantendrá neutro (0%); y Noroeste (Galicia, Asturias y Castilla y León), Norte (Aragón, Cantabria, La Rioja, Navarra y País Vasco) y Sur (Andalucía, Extremadura e Islas Canarias) presentan resultados netos de -4%, -3% y -1%, respectivamente.
Las empresas de menos de 10 empleados presentan las peores previsiones del ranking, y las únicas con un resultado negativo (-9%), mientras que las corporaciones de más de 250 empleados se mantienen como las más optimistas (6%).
✕
Accede a tu cuenta para comentar