Cargando...

Telecomunicaciones

Telefónica pone el foco en operaciones "rentables" en España antes de mirar a compras en Europa

Murtra advierte a Bruselas de que, si no se permite a las compañías crecer, Europa no tendrá autonomía tecnológica

Marc Murtra, presidente de Telefónica EUROPAPRESS

Marc Murtra se ha estrenado en su primera junta de accionistas como presidente de Telefónica volviendo a defender, como ya hizo en el Mobile World Congress, la necesidad de que el sector de las telecomunicaciones europeo se consolide si quiere competir de tú a tú con los gigantes americanos y chinos dado que "no hay una sola empresa europea" que lidere el cambio digital a nivel global. Eso sí, Murtra cree que la consolidación del sector debe empezar en cada país y en ello es en lo que se centrarán sus esfuerzos iniciales antes de pensar en consolidaciones europeas.

"La consolidación europea del sector debe empezar dentro de los países; si no es así, no tendrá racionalidad económica", ha subrayado el presidente de Telefónica. "No habrá consolidación europea ni la consideraremos sin consolidación previa a nivel intramercado y sin racionalidad económica", ha añadido.

Para Murtra, ha llegado el momento de que Bruselas tome cartas en el asunto, "actúe" y "realice los ajustes" para dar un giro a la situación del sector dado que, según ha asegurado, "la alta fragmentación, única en el mundo, y la alta regulación han arrancado la opción de que telecos europeas puedan ser gigantes tecnológicos que puedan competir y asegurar la autonomía tecnológica". "Si esto no sucede, creemos que la posición de Europa en el mundo seguirá perdiendo relevancia y que Europa no tendrá la capacidad de decidir su futuro de forma autónoma".

Sólo este proceso de consolidación permitirá a las compañías crecer parar poder invertir, innovar y atraer talento, ha añadido Murtra. "Europa necesita compañías más fuertes y, en este nuevo escenario, Telefónica quiere ser un actor relevante", ha dicho el presidente de la compañía de telecomunicaciones.

Prioridades

En cuanto a las prioridades que van a marcar su etapa al frente de la compañía, Murtra ha explicado que tras el proceso de desinversión iniciado en Hispanoamérica con su salida de Argentina y Colombia, la prioridad será "Europa, Europa y Europa", manteniendo la posición de liderazgo en Brasil, un mercado que considera "core"; centrándose en lo que la compañía saber hacer a nivel industrial.

En España, ha manifestado que el desafío es "sostener el liderazgo en un entorno altamente competitivo". Respecto a Alemania, Telefónica se marca como reto la recuperación de ingresos y márgenes tras la pérdida del contrato mayorista de 1&1. Y en Reino Unido, se enfocará el negocio a la mejora de la satisfacción de los clientes como palanca clave.

En el terreno de la gestión, Murtra ha prometido una "disciplina financiera de hierro" y una "simplificación" de Telefónica, que se plasmará en la revisión "ambiciosa" del plan estratégico que presentarán antes de fin de año.