Cargando...

Mercados

Trump tumba las bolsas con la guerra comercial desatada con sus aranceles: el Ibex sufre su mayor caída en cuatro meses

El selectivo pierde un 2,55% y el resto de parqués europeos también retroceden

Economía/Bolsa.- El Ibex 35 cae un 1% en la apertura y pierde los 13.300 puntos, en plena guerra comercial EUROPAPRESS

Aunque se daba ya por descontada, la guerra comercial que ha desencadenado Donald Trump con sus aranceles a México y Canadá por un lado y a China por otro ha provocado hoy importantes destrozos en los mercados financieros. La entrada en vigor de las tasas a los productos importados por Estados Unidos procedentes de sus dos vecinos fronterizos así como a los chinos ha noqueado los bolsas. El selectivo español, el Ibex 35, ha caído un 2,55%, lo que supone la mayor corrección en cuatro meses. Pero no ha sido el único en bajar. París ha caído un 2,09%; Fráncfort, un 3,53%; Milán, un 3,43%; y Londres, un 1,35%. El Euro Stoxx 50 ha cerrado la jornada cayendo un 2,86%.

Más allá de Europa, el índice de referencia de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, ha cerrado hoy con pérdidas del 0,28%. El principal índice de la Bolsa de Seúl, el Kospi, también ha cedido un 0,15% y el Nikkei japonés ha retrocedido un 1,2%.

Nueva York también ha arrancado la sesión con bajadas. Cinco minutos después del toque de la campana, el Dow Jones de Industriales bajaba un 0,98%, hasta los 42.770 puntos; el S&P 500 cae un 0,92%, hasta los 5.795 enteros, y el tecnológico Nasdaq es el que más pierde, un 1,03%, hasta los 18.161 puntos.

Guerra arancelaria

La guerra comercial es ya un hecho una vez que el mandatario estadounidense ha confirmado que los aranceles del 25% a México y Canadá entrarán en vigor hoy después de que la Casa Blanca pospusiera la medida con la condición de que ambos países demostraran avances en la lucha contra el tráfico de fentanilo y la seguridad fronteriza. En respuesta a la medida, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, ha respondido que Canadá aplicará aranceles de represalia a los productos estadounidenses y ha denunciado a Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).

También el Gobierno de China ha anunciado la aplicación de aranceles adicionales de hasta el 15% a importaciones de los principales productos agrícolas estadounidenses como el pollo, el cerdo o la soja, después de que Trump haya aumentado de un 10 a un 20% las tasas a productos chinos.

Todo esta escalada arancelaria ha provocado, en el caso español, que todos los grandes valores del Ibex hayan cerrado con caídas y Banco Santander haya bajado el 6,05%; BBVA, el 5,26%; Repsol, el 2,59%; Inditex, el 1,21%; Telefónica, el 1,83% e Iberdrola, el 0,36%. También han destacado los retrocesos de IAG (7,7%) y ArcelorMittal, que lo ha hecho más del 5,18%. En el caso de este último valor, el mercado europeo está pendiente de lo que pueda decir Trump, ya que según han destacado los analistas de Renta 4 no está claro si los aranceles del 25% al acero y aluminio anunciados en febrero por el presidente de Estados Unidos pueden afectar a más productos.

Los analistas de Banca March consideran que Trump "sigue apretando a sus contrapartes en todos los frentes abiertos" y el mercado empieza a poner en precio la mayor incertidumbre derivada de estas acciones. "La buena noticia es que los bonos están reaccionando como colchón, ya que el mercado está descontando más el efecto de las tarifas en el crecimiento que en la inflación, apoyando esta tesis los últimos datos en Estados Unidos", añaden.

El economista jefe de Julius Baer, David Kohl, también asegura que la "errática política arancelaria estadounidense" "intimida" y genera "incertidumbre en el mercado", y añade que estas medidas "han provocado una incertidumbre comercial sin precedentes, que está afectando las estimaciones de crecimiento del PIB a medida que aumentan las importaciones".