Editorial

Yolanda Díaz lleva a Sumar al despeñadero

La implosión de Sumar al único que beneficia, y no demasiado, es al PSOE, que recibiría 760.000 sufragios procedentes de antiguos votantes de Díaz.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, visita a la cooperativa Copreci del grupo Mondragon, a 9 de abril de 2025, en Aretxabaleta, Guipúzcoa, País Vasco (España). Esta cooperativa es una de las afectadas por la subida de aranceles impuesto por la administración estadounidense. La vicepresidenta participa por la tarde en unas jornadas sobre la dignidad del cuidado y de las cuidadoras en San Sebastián. 09 ABRIL 2025 Iñaki Berasaluce / Europa Press 09...
Yolanda Díaz visita la cooperativa guipuzcoana Cipreci, una de las afectadas por las subida de arancelesIñaki BerasaluceEuropa Press

Atenor de los resultados de la última encuesta electoral elaborada por «NC Report» para LA RAZÓN, que hoy publicamos, no es de extrañar que en Izquierda Unida empiecen a oírse voces que reclaman la salida de Sumar de la veterana formación comunista española y la búsqueda de unas nuevas alianzas con las que acudir a las urnas con algunas garantías, aunque fueran mínimas. Porque de celebrarse hoy las elecciones, la coalición en la que milita como cabeza visible la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, se dejaría casi dos millones de votos y hasta 23 escaños, pérdidas que apenas redundarían en beneficio de Podemos, que, al parecer, apuesta por presentarse a las urnas con su propia marca y se quedaría con un 4,4 por ciento de los sufragios y entre 4 y 5 escaños.

Dado que el trabajo de campo del sondeo se ha llevado a cabo cuando ya se habían celebrado sendas asambleas de Sumar y Podemos, con cambios en la dirección de los primeros y designación cesarista de Irene Montero como candidata a presidir el Gobierno por parte de los segundos, se puede colegir que pese al esfuerzo declarativo del viejo líder de los morados, Pablo Iglesias, y la permanencia al frente de la dirección de la revolucionaria Ione Belarra, la implosión de Sumar al único que beneficia, y no demasiado, es al PSOE, que recibiría 760.000 sufragios procedentes de antiguos votantes de Yolanda Díaz, insuficientes para enjugar los 600.000 votos socialistas que se van al Partido Popular y los casi 700.000 que optarían por la abstención.

Aún así, gracias al desplome de sus socios de extrema izquierda que detecta el sondeo, con resultados similares en otras encuestas independientes, Pedro Sánchez aguantaría el tipo, casi en el mismo nivel de apoyo que en las elecciones de julio de 2023. En efecto, el PSOE bajaría más de un 3 por ciento en intención de voto, quedándose en el 28,6 por ciento, pero dado el sistema electoral español apenas perdería de uno a tres escaños.

Ahora bien, sería un resultado totalmente irrelevante porque la encuesta detecta la existencia de un notable y sostenido incremento de votos tanto en el Partido Popular, con su líder, Alberto Núñez Feijóo, como el político más valorado por los electores, como en Vox, que tiene un nicho de simpatizantes entre los jóvenes de 18 a 29 años mayor que el de los partidos de extrema izquierda. Los populares sumarían 8.397.363 votantes con hasta 148 escaños, mientras que a Vox el sondeo le concede 3.451.977 sufragios y 42 escaños posibles. La suma de ambos daría una mayoría aplastante en el Congreso de 190 parlamentarios. Con estos resultados, que, como hemos señalado anteriormente, vienen repitiéndose desde hace muchos meses, no parece que el PSOE esté por la labor de un adelanto electoral, al menos, hasta que Sánchez sepa que se puede hacer con la extrema izquierda.